Negocios Verdes, la revolución de los negocios en el siglo XXI

Adsense

Push



CURSO BENEFICIOS TRIBUTARIOS POR INVERSIÓN AMBIENTAL

MODULO 1. La Gestión Ambiental Empresarial desde una perspectiva Internacional.

Introducción
                                                                                      
Atrás quedaron los días en que las empresas rehuían el tema ambiental, por miedo a asumir compromisos que afectaran sus estructuras de costos, sin que eso reportara beneficios económicos. Los tiempos de hoy han permitido a las empresas vislumbrar oportunidades de negocios y ocasión para sacar ventaja competitiva a través de la gestión ambiental.

Llegar a esta compresión de la importancia y la relación indisoluble entre medio ambiental y economía en el siglo XXI, ha tenido un largo de recorrido en el cual las empresas comenzaron a jugar un papel en los últimos 10 años.

Este documento aborda el concepto de gestión en términos generales, luego muestra algunas propuestas para definir Gestión Ambiental. Entendiendo que la gestión ambiental empresarial tiene unos elementos que la estructuran propone una caja de herramientas de la gestión ambiental empresarial.

Remontándose a los inicios de la Gestión Ambiental Empresarial hace un recuento de los elementos que incidieron en la evolución de la gestión ambiental internacional y muestra las influencias de cumbres importantes en el fortalecimiento de la gestión ambiental

Dado que los agentes de cambio más importante lo constituyen los gobiernos, el texto muestra el rol de la política ambiental  de los países como eje estructurante de la gestión. Además menciona actores importantes en la gestión ambiental internacional y las fuerzas impulsoras de la gestión ambiental internacional.

En razón a que las directrices ambientales derivadas de las cumbres internacionales y las políticas nacionales deben aplicarse por parte de las empresas y los individuos e, documento aborda rutas de implementación de la gestión ambiental en la empresa y los  instrumentos internacionales utilizados para implementación de la gestión ambiental en las empresas.

Al final el documento aborda de manera sucinta la responsabilidad ambiental empresarial, la responsabilidad ambiental del inversionista como elementos del núcleo esencial de la empresa, enquistados en los compromisos que deben producir resultados al interior de la empresa, y dichos resultados deben medirse en indicadores ambientales; además muestra algunos de los beneficios de la gestión medioambiental; por ultimo propone  un rol para el gerente de las nuevas empresas ambientalmente amigable.

  1. El concepto de gestión
  2. que es la gestión ambiental
  3. la caja de herramientas de la gestión ambiental empresarial
  4. elementos que incidieron en la evolución de la gestión ambiental internacional
  5. influencia de las cumbres de Estocolmo y rio de janeiro en la promulgación de normatividad para fortalecer la gestión ambiental.
  6. La política ambiental como eje estructurante de la gestión
  7. Actores importantes en la gestión ambiental internacional
  8. Fuerzas impulsoras de la gestión ambiental internacional
  9. Implementación de la gestión ambiental en la empresa
  10. Los instrumentos internacionales utilizados para implementación de la gestión ambiental en las empresas.
  • Carta empresarial del desarrollo sostenible
  • Directrices de la organización para cooperación y el desarrollo económico (OCDE)  para empresas multinacionales.
  • Las normas de gestión ambiental – ISO 14000
11. Grandes impulsores de la gestión ambiental  empresarial internacional
12. La responsabilidad ambiental empresarial
13. La responsabilidad ambiental del inversionista
14. Indicadores ambientales
15. Beneficios de la gestión medioambiental
16. El gerente de las nuevas empresas ambientalmente amigable



1.      EL CONCEPTO DE GESTIÓN

Antes de adentrarnos en los aspectos del concepto de gestión ambiental revisaremos algo respecto a lo que es gestión en general.

El termino gestión es aplicado de manera indiscriminada cualquier actividad que implique lograr algo. Se escucha por ejemplo, hay que gestionar el viaje, hay que gestionar el crédito, hay que gestionar la celebración, hay que gestionar el empleo, hay que gestionar la autorización, hay que gestionar…; sin embargo al dimensionar el trasfondo de las acciones que siguen a la palabra gestión se observa que son solo tramites, diligencias y tareas especificas que hacen parte de lo que en realidad es gestión; entonces conviene preguntar ¿Qué es Gestión?

Generalmente para comprender el significado de un término se acude a su origen etimológico, sin embargo, es bien sabido que las palabras con la dinámica del tiempo toman giros de connotación en los cuales muchas veces se desdibuja el significado etimológico y resulta fuera de contexto atribuirle dicho significado. Sin embargo, es pertinente hacer un acercamiento desde la etimología con la finalidad de encontrar vestigios de esta palabra que encaucen o nos den pistas acerca de su significado moderno.

GESTION 1. Viene del latín Gestus, que indica  actitud, gestos, movimiento del cuerpo, a través de gestos, posiciones, movimientos, formas de pararse, de caminar, de hablar  entre otros (Pierre Bourdieu, 1990)[1].

GESTION 2. Pero la palabra gestus, tiene una fuente inicial que es la palabra Gerere de origen latino, con la eventualmente podrían denotarse las siguientes acciones:

  1. Cargar una cosa
  2. Llevar adelante o llevar a cabo
  3. conducir una acción o un grupo
  4. librar una guerra o trabar un combate
  5. Ejecutar en el sentido de un artista que hace algo sobre un escenario.

GESTION 3. Jorge Huergo (2007)[2] afirma que la palabra gestión proviene directamente de “gestio-onis”: acción de llevar a cabo y, además, está relacionada con “gesta”, en tanto historia de lo realizado (ver por ejemplo la película la GESTA de Van dame, en la cual un hombre común logra una gran hazaña), y con “gestación”, llevar encima; gestación es también llevar adentro algo que producirá un fruto, algo que tiene relación con el proceso de embarazo, en tal sentido, cuando hay un proceso de gestación – léase – gestión se espera un resultado. Así las cosas la gestación tiene una relación directa con la acción y con los resultados.

En conexión con lo anterior Huergo (2007) vincula gestio–onis con una connotación activa ligada a la guerra, en el cual resulta necesario insertar el concepto del Strategos, aquel general que en la antigüedad conducía estratégicamente los ejércitos al campo de batalla para obtener la victoria.

Aquí en este concepto de gestión aflora una connotación competitiva en la cual hay que ganar mientras otros pierden. En tal sentido se incluyen aspectos  como conducir una campaña de marketing para vencer a la competencia, administrar, bien una empresa para reducir costos y superar a la competencia con mejores precios, gerenciar una empresa para generar mejor valor agregado y superar a la competencia en calidad y alto desempeño de los productos.

GESTION 4. La gestión muy cercana al concepto de gestus se puede complementar con un aspecto más activo incorporando la interacción con los demás, y en esa fusión de actividad surge el conocimiento generado por la interacción de diferentes actores, en tal sentido se gestan  procesos colectivos con los otros (y no contra los otros), lo que muchos llaman COOPETENCIA, es decir la cooperación aun con la competencia. Es un concepto más cercano a la creatividad a la posibilidad de crear escenarios de negociación en los cuales en vez de desgastarse en una confrontación se dediquen esfuerzos a construir espacios de ganancias compartidas.

Teniendo claro que el concepto de gestión  no se agota en las anotaciones que podamos realizar en este articulo, es preciso mencionar la necesidad que el concepto de gestión siempre se analice desde los contextos y en una situación dinámica, porque las coordenadas del futuro no son las mismas coordenadas del presente, y sin dudas aquellas del futuro tendrán otros giros, donde la gestión tiene que interpretar la realidad que se transforma creando nuevos escenarios de interacción.

De acuerdo con la Claudia Villamayor y Ernesto Lamas (1998) “gestionar es una acción integral, entendida como un proceso de trabajo y organización en el que se coordinan diferentes miradas, perspectivas y esfuerzos, para avanzar eficazmente hacia objetivos asumidos institucionalmente y que desearíamos que fueran adoptados de manera participativa y democrática[3]

Huergo (2007) nos comenta que no podríamos hablar de una gestión “exitosa” si nos estamos refiriendo tan sólo al equilibrio de fuerzas o la estabilidad lograda a partir de las habilidades de quien coordina o conduce. La estabilidad y el equilibrio tienen que basarse realmente en la corresponsabilidad de roles y de tareas diferenciadas, en el diseño de estrategias participativas que articulen los procesos de trabajo a partir de las búsquedas personales y del proyecto colectivo. Todo ello para concretar los objetivos, con los recursos y las posibilidades de desarrollo del proyecto y de las personas que lo integran.

Este concepto de visión toma distancia de lo acostumbrado en el mundo empresarial, en el cual hay que ganar y en el mayor de los casos alguien pierde; como alternativa propone una gestión que puede ser más sostenible en el sentido de comportar características de acuerdos de voluntades más duraderos, con un basamento construido a partir de la interacción y los logros compartidos.  La gestión llega a ser  un juego de consensos, disensos y transformaciones que implican a toda la institución y a todos sus integrantes

Por otro lado gestión comporta una serie de actitudes que adoptan los seres humanos, tales como: Actitudes pasivas, reactivas, preactivas y proactivas. Así las cosas la gestión podría clasificarse en:

Pasiva: La actitud del avestruz consiste en renunciar a ver el mundo tal como es hasta que los efectos llegan y causan estragos sin que se pueda hacer casi nada. 

Reactividad: Esta consiste en esperar a que llegue la catástrofe sucedan las cosas para enfrentarlas. Esta es una actitud muy arriesgada. Es como apagar incendios.


Preactividad: En esta actitud el ser humano avizora (prevé) lo que se viene y se prepara para eso, Busca adelantar acciones para cuando llegue la situación, el impacto sea mínimo.


Proactividad: En esta actitud el ser humano, es activo a futuro, él prevé la situación,  pero a través de la acción busca cambiar el rumbo de las cosas: ponerlas a su favor o hacer que sean diferentes, es adelantarse al futuro probable y construir un estado de cosas que le permita tener el control de las reglas de Juego. Es la actitud de anticipación de las amenazas y oportunidades que se anuncian en el horizonte con el fin de corregir la ruta sin por ello abandonar el rumbo. Además de prepararse para minimizar el impacto, en la acción proactiva el ser humano busca ubicarse en una posición desde la cual tenga posibilidad de maniobrar y no sea sorprendido.


La gestión es un concepto integral que implica el accionar de un Gestor, llamado Gerente, y que involucra a toda la organización, en tal sentido, hacer gestión es lograr que se haga realidad el objetivo organizacional con los recursos disponibles en la organización.

2. QUE ES LA GESTIÓN AMBIENTAL?

Es un proceso integral que propende por la protección, manejo y preservación del ambiente en su sentido más amplio: seres  humanos y los demás seres de la biosfera, en procura de mantener armonía en el medio natural.

Esperanza González (2001), propone que la “Gestión Ambiental es un proceso técnico-administrativo, financiero y político, por medio del cual las autoridades encargadas organizan un conjunto de recursos de diversa índole, que tienen como finalidad la protección, manejo, y preservación del ambiente y de los recursos naturales renovables, en un territorio especifico[4].  No obstante, autores como RAFAEL DARÍO MURIEL (2006)[5], ven en esta definición un claro enfoque reduccionista al poner en el centro del interés al subsistema biótico y abiótico (el medio natural), y se soslayan otros componentes de importancia como el subsistema social.

Las normas ISO han propuesto una definición según la cual la Gestión Ambiental de una organización es “la parte del sistema general de gestión que incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día la política ambiental”.

Por su parte Leonel Vega define Gestión Ambiental Empresarial como aquella parte de la gestión empresarial que se ocupa de los temas relacionados con el ambiente, contribuyendo a su conservación y comprende las responsabilidades, las funciones (planificación, ejecución y control), la estructura organizativa, los procesos, los procedimientos, las prácticas y los recursos para determinar y llevar a cabo la política ambiental que cualquier empresa agrícola, minera, industrial o comercial requiere[6].

Según Rodríguez y Espinoza (2002) con el nombre de gestión ambiental se denomina al conjunto de acciones emprendidas por la sociedad, o parte de ella, con el fin de proteger el medio ambiente. Sus propósitos están dirigidos a modificar una situación actual a otra deseada, de conformidad a la percepción que sobre ella tengan los actores involucrados[7].

En su concepción más amplia, agregan Rodríguez y Espinoza (2002) la gestión ambiental es un proceso permanente y de aproximaciones sucesivas en el cual diversos actores públicos y privados y de la sociedad civil desarrollan un conjunto de esfuerzos específicos con el propósito de preservar, restaurar, conservar y utilizar de manera sustentable el medio ambiente[8].

En relación con la gestión ambiental, Emilio Latorre comenta que “La Gestión Ambiental puede considerarse como una tarea que comprende la evaluación, planificación, puesta en marcha, ejecución y evaluación del conjunto de acciones físicas, financieras, reglamentarias, institucionales, de participación, concertación, investigación y educación, con el fin de mejorar la calidad ambiental objeto de acción (entorno territorial de la empresa, proyecto de infraestructura, territorio de su jurisdicción)[9]

El concepto de Gestión Ambiental se refiere a las acciones que en forma consciente y dirigida a propósitos definidos, realice la sociedad para conservar, recuperar, mejorar, proteger o utilizar moderadamente el suelo y los recursos naturales, renovables o no, o para ocupar racionalmente un territorio transformándolo y adaptándolo de manera sostenible”[10]

El objeto de la gestión ambiental según Ángel Enrique et al (1997)   La identificación, evaluación, prevención, mitigación o compensación, constituye el objeto de la gestión ambiental[11]

De acuerdo con Muriel (2006) la gestión ambiental tiene dos objetivos básicos, a saber: 1. Mantener y/o mejorar la oferta ambiental, 2. Orientar los procesos culturales hacia la sustentabilidad.

El primer objetivo se centra en el objeto de la acción ambiental, es decir, en mantener o mejorar la oferta ambiental en calidad, cantidad y disponibilidad. La Gestión Ambiental, como proceso participativo y continuo, debe procurar la sostenibilidad del medio natural (se refiere a un ecosistema en desequilibrio que exige inducciones externas para lograr la sostenibilidad), de manera que los recursos naturales continúen disponibles aún para las generaciones futuras, en cantidad suficiente, con una buena calidad, de manera que se refleje en el mejoramiento de la calidad de vida y sobre todo que su disponibilidad sea en igualdad de condiciones para toda la sociedad.

El segundo objetivo propone centrarse decididamente sobre el sujeto / objeto de la acción ambiental, es decir, en la regulación de la actividad humana, no sólo con un criterio de control, sino principalmente con el propósito de construir valores individuales, sociales y colectivos que permitan lograr un medio ambiente sostenible.

Sin embargo, cada definición de gestión ambiental contiene en sí mismo un sesgo, es decir una connotación dependiendo de quien la plantee, y qué enfoque tenga del tema ambiental, esta situación hace imposible pontificar y establecer como única alguna definición de gestión ambiental.

La gestión ambiental vista desde un organismo estatal no es lo mismo que la gestión ambiental desde el punto de vista de la empresa, la gestión ambiental para una ONG no es lo mismo que la gestión ambiental para una compañía minera, no obstante, si se precisan tener algunos criterios básicos para establecer un punto de partida que garantice la armonía entre el medio natural y los seres vivos.

Por ejemplo en Colombia, el sistema nacional ambiental ha establecido que la gestión ambiental para su comprensión puede  abordarse en las siguientes clasificaciones[12]

Gestión Ambiental Casual. Integrada por todas aquellas políticas, acciones y programas que no tienen un objetivo ambiental, pero que ejercen una incidencia en la protección del medio ambiente y los recursos naturales (aire, agua, suelo, flora y fauna)

Gestión Ambiental Sectorial. Conformada por todas las políticas, planes, programas y acciones tendientes a la protección de algunos elementos ambientales o recursos naturales renovables.

Gestión Ambiental Propiamente Dicha. Integrada por todas las políticas, acciones, planes y programas que conciben el medio ambiente como un todo, organizado a la manera de un sistema (enfoque sistémico

El experto en Gestión ambiental Leonel Vega[13], propone la siguiente clasificación de la gestión ambiental.

a. Gestión Ambiental Incidental. Se ejecutan acciones aisladas, pero la mayoría de las veces obedecen a solucionar problemas particulares y fuera de todo contexto estratégico. Se ejecutan programas y proyectos, pero no se planifica, ni se controlan las ejecuciones. La gestión incidental interpreta el deterioro ambiental como un fenómeno aislado, fortuito e inevitable, causado por un comportamiento dañino en el curso normal de las actividades humanas. Este tipo de Gestión Ambiental predominó hasta mediados del siglo XX.

b. Gestión Ambiental Operacional. Se planifica y se ejecutan programas y proyectos ambientales, pero no existe control. No se da el monitoreo, seguimiento y evaluación de lo planificado y ejecutado. “Las funciones de planificación y ejecución presentan una marcada incoherencia y desarticulación mutua, ya que la planificación se realiza únicamente para cumplir con la reglamentación (normativa) vigente y los planes se constituyen en libros-documentos sin ninguna injerencia sobre la ejecución y ésta, se realiza la mayoría de las veces de manera incidental (aislada), sin tener en cuenta los planes”.

La Gestión Operacional, al igual que la Incidental, interpreta los problemas ambientales como involuntarios, pero causados por errores de política, planificación y ejecución de programas, es decir, debidos a una gestión ineficaz en los asuntos privados (económicos) y públicos, como consecuencia de una información insuficiente y defectuosa. Este tipo de gestión es la imperante en la actualidad, caracterizada por instrumentos de comando-control (leyes, regulaciones, licencias ambientales, declaraciones de impacto, impuestos), donde el objetivo de la política ambiental es rectificar el comportamiento sin alterar los acuerdos económicos, culturales o institucionales actuales. Se privilegian los efectos, más no las causas. Se gestiona para minimizar el efecto.

c. Gestión Ambiental Sistémica. Coexisten simultáneamente la planificación, la ejecución y el control. Se caracteriza por ser previsiva en la planificación; eficiente en la ejecución, eficaz en el control. “Lo que resuelve los problemas (ambientales) es el proceso continuo de diseñar, ejecutar, evaluar, corregir y volver a diseñar y a ejecutar.

Dicho de otra manera, un proceso de aprendizaje, retroalimentación y mejoramiento continuo es en esencia el precepto conceptual básico del enfoque sistémico”. A mediados de los años 90, como consecuencia de los beneficios de la aplicación del enfoque sistémico en la gestión empresarial moderna, se afianza entre la comunidad internacional el reconocimiento al paralelismo y analogía existente entre la gestión de la calidad (Normas ISO 9000) y la gestión ambiental (ISO 14000).

3. LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL

ELEMENTOS
DESCRIPCION
Instrumentos Políticas ambientales internacionales

Refieren a tratados, protocolos, acuerdos, convenciones, convenciones
Políticas ambientales nacionales
Esta política está determinada por directrices nacionales sobre el manejo del medio ambiente.
Documentos  de procedimientos, normativas y directrices para implementar la gestión ambiental  la empresa:

·         Carta empresarial del desarrollo sostenible.
·         Normas ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental
·         Normas de certificaciones ecológicas, sostenibles y ambientales.
Evolución de la dinámica de gestión ambiental internacional en las empresas.
La gestión ambiental ha evolucionado desde los días cuando las acciones eran solamente pasivas frente a la ambiental, pasando por la época de reactividad y la preactividad hasta hoy cuando ya se perciben acciones proactivas en las empresas, la sociedad y los países. En este transcurso de tiempo. La gestión ambiental ha sido promovida internacionalmente por organizaciones de Naciones Unidas, tales como PNUMA, ONUDI, PNUD , que a su vez han creado instrumentos tales como: Consejos empresariales para el desarrollo sostenible, Centros Nacionales de Producción más Limpia, los cuales funcionan en cada país como capítulos del respectivo organismo mundial.

Estos organismos prestan asistencias a las empresas en temas de gestión ambiental, sin embargo, en los últimos años la gestión ambiental se ha movido hacia la creación de departamentos de gestión ambiental al interior de las empresas y la implementación de políticas empresariales de responsabilidad social y ambiental corporativa.

Lo anterior inaugura un nuevo capítulo en la gestión ambiental. Dado que las empresas ahora pueden moverse más en el terreno de la proactividad.
Responsabilidad ambiental del inversionista
Es un concepto creado por JOSE FREDYS RIVAS QUINTO (2009)[14], según el cual La responsabilidad  se basa en la proactividad  y  pretende que todos los negocios desde su origen lleven consigo el germen de la coherencia ambiental. De ese modo, se logra que las empresas nazcan siendo ambientalmente responsables, y ese contexto será mucho más fácil emprender acciones posteriores de responsabilidad social corporativa orientada al Ambiente. Por ello en la actualidad emergen bancos que solo financian a empresas con criterios de sostenibilidad ambiental.
Responsabilidad ambiental empresarial.
La responsabilidad ambiental empresarial se concibe como el compromiso que tiene toda organización empresarial de incorporar, de manera integral en su gestión productiva, la dimensión ambiental y social, de tal manera que a la vez que mejora la productividad y competitividad del negocio, contribuye en la atención de necesidades sociales, generando bienestar social y protegiendo el medio ambiente. Definición propuesta por la Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible - Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial
Tabla 1. Elaboración de RIVAS QUINTO JOSE FREDYS (2011)


4. ELEMENTOS QUE INCIDIERON EN LA EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL INTERNACIONAL

La gestión ambiental en el ámbito internacional ha estado precedida de muchos acontecimientos que derivaron en tratados, acuerdos, protocolos, decisiones, pactos entre otros mecanismos de ámbito internacional que dinamizaron el accionar de los Estados y con ello las empresas en el propósito de mejorar sus desempeño ambiental.

En los primeros años de la década del setenta se realizó la

4.1. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano, en Estocolmo, Suecia (1972)

Como antecedentes a los debates de la Conferencia de Estocolmo se publicó un informe bien documentado y elaborado por más de un centenar de científicos de todo el mundo; la redacción final estuvo a cargo de René Dubos y Barbara Ward. Denominado “Una sola Tierra”: el cual versaba sobre el cuidado y conservación de un pequeño planeta; se publicó en diez lenguas y fue puesto a disposición de todos los delegados de la Conferencia.

En el marco de las deliberaciones de la Conferencia se crearon tres comités:

1) Un comité que abordó las cuestiones sobre las necesidades sociales y culturales de planificar la protección ambiental.

2) Un segundo comité que se centró en el tema de los recursos naturales.

3) Un tercer comité que exploró los medios a emplear internacionalmente para luchar contra la contaminación. La Conferencia aprobó una declaración final de 26 principios y 103 recomendaciones, con una proclamación inicial de lo que podría llamarse una visión ecológica del mundo, sintetizada en siete grandes principios.

Unos de los logros más importante de la Conferencia fue que todos los participantes aceptaran una visión ecológica del mundo, en la que se reconocía, entre otras cosas, que "... el hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea..., con una acción sobre el mismo que se ha acrecentado gracias a la rápida aceleración de la ciencia y de la tecnología..., hasta el punto que los dos aspectos del medio humano, el natural y el artificial, son esenciales para su bienestar".

Tipo de evento internacional
Resultado o instrumento ambiental derivado
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, Reunida en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972.
Declaración de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano



Despues de la conferencia sobre medio humano, el siguiente evento se conoció con el nombre de la Cumbre de la Tierra, celebrado en Rio de Janeiro


4.2. Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro, 1992.[15]

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo fue realizada en Río de Janeiro en Brasil en junio de 1992, reunió a 110 Jefes de Estado y de Gobierno y a 178 países. Aproximadamente 400 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) estuvieron presentes, mientras que más de 17 000 personas asistieron al Foro de ONGs celebrado paralelamente a la Cumbre.
La Conferencia fue la oportunidad de adoptar un programa de acción para el siglo XXI, llamado Programa 21, conocidos en otros ámbitos como Agenda 21 que enumera algunas de las 2500 recomendaciones relativas a la aplicación de los principios de la declaración.
Tiene en cuenta las cuestiones relacionadas con la salud, la vivienda, la contaminación del aire, la gestión de los mares, bosques y montañas, la desertificación, la gestión de los recursos hídricos y el saneamiento, la gestión de la agricultura, la gestión de residuos. Incluso hoy, el Programa 21 es la referencia para la aplicación del desarrollo sostenible en los territorios.
La sección III del informe de la Conferencia de Río, destacó el papel de los diferentes actores en la aplicación del desarrollo sostenible: mujeres, jóvenes y niños, los pueblos indígenas, las organizaciones no gubernamentales, autoridades locales, sindicatos, empresas, investigadores y agricultores.
En la Conferencia de Río se logró la aprobación de la Convención sobre el Cambio Climático, que afirma la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que condujo a la firma en 1997 del Protocolo de Kyoto. La Declaración sobre los Bosques y el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que supedita el uso de la herencia genética mundial a una serie de condiciones y presenta un primer nivel en este ámbito, también fueron ratificados en la Cumbre.
Esta conferencia, es considerada una continuación de la Conferencia Internacional sobre el Medio Humano (la primera Cumbre de la Tierra que tuvo lugar en Estocolmo en 1972), se caracterizó por la adopción de un texto fundador de 27 principios, titulado «Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Tipo de evento internacional
Resultado o instrumento ambiental derivado
Cumbre de la tierra sobre medio ambiente y desarrollo
Declaración de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo
Convención marco sobre cambio climático
Agenda 21
Declaración sobre los bosques

Convenio de Diversidad Biológica fue firmado por 157 países, durante la Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro en 1992.  Entró en vigor en diciembre de 1993.  Exhorta a encontrar cauces y medios para preservar la variedad de especies vivientes y velar por el equitativo beneficio del aprovechamiento de la diversidad biológica.



La cumbre de la tierra es el mayor evento de conciencia ambiental que se haya realizado en la historia de la Humanidad, de allí derivaron la mayoría de los comportamientos coherentes que han adoptado muchos países y empresas en el mundo, fue el marco para la creación de los Ministerios de Medio Ambiente en muchos países, creación de institutos y agencias estatales creados en pro del ambiente. 


4.3. Reunión en Kioto sobre cambio climático[16]

El 11 de diciembre de 1997, en la ciudad de Kioto, los países industrializados asumieron el compromiso  de implementar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. Los gobiernos signatarios de dichos países pactaron reducir en al menos un 5% en promedio las emisiones contaminantes entre 2008 y 2012, tomando como referencia los niveles de 1990. El acuerdo entró en vigor el 16 de febrero de 2005, después que el Gobierno de Rusia ratificara su compromiso y adhesión al protocolo el 18 de noviembre de 2004.

El objetivo principal es disminuir el cambio climático antropogénico cuya base es el efecto invernadero. Según las cifras de la ONU, se prevé que la temperatura media de la superficie del planeta aumente entre 1,4 y 5,8 °C en  2100, a pesar que los inviernos son más fríos y violentos. Esto se conoce como Calentamiento global. «Estos cambios repercutirán gravemente en el ecosistema y en nuestras economías», señala la Comisión Europea sobre Kioto.

Una cuestión a tener en cuenta con respecto a los compromisos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es que la energía nuclear queda excluida de los mecanismos financieros de intercambio de tecnología y emisiones asociados al Protocolo de Kioto,[] pero es una de las formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en cada país[] Así, el IPCC en su cuarto informe, recomienda la energía nuclear como una de las tecnologías clave para la mitigación del calentamiento global


Tipo de evento internacional
Resultado o instrumento ambiental derivado
Reunión en Kioto sobre cambio climático
Protocolo de Kioto


4.4. Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo 2002. En esta cumbre se propuso la evaluación de los resultados de la última década desde la cumbre de Río de Janeiro. Fue la tercera cumbre mundial sobre desarrollo sostenible. Su enfoque central fue el Desarrollo Sostenible, su objetivo era la adopción de un plan de acción de 153 artículos divididos en 615 puntos sobre diversos temas: la pobreza y la miseria, el consumo, los recursos naturales y su gestión, globalización, el cumplimiento de los Derechos humanos, etc Como se evidencia en el Informe de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Johannesburgo [(Sudáfrica)], 26 de agosto a 4 de septiembre de 2002. En dicha cumbre se instó a los países desarrollados a alcanzar los niveles intencionalmente convenidos de asistencia oficial al desarrollo, apoyar la creación de alianzas regionales fuertes para promover la cooperación internacional, afirmar que el sector privado también tiene el deber de contribuir al desarrollo sostenible, y por último llamar a crear instituciones internacionales y multilaterales más eficientes, democráticas y responsables[17].


4.5. Otros eventos que han generado instrumentos ambientales a nivel internacional

Tipo de instrumento
Descripción
Convenio
Convenio de Basilia para el Control de los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación.
Convenio de Rótterdam sobre plaguicidas y otras sustancias peligrosas en el intercambio comercial.
Enmienda al Convenio Internacional para Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS)
Convenio Internacional relativo a la intervención en Alta Mar en casos de Accidentes que causen una contaminación por Hidrocarburos.
Convenio de cooperación Técnica y Científica para el Desarrollo de los Pueblos Andinos y la Protección de los Camélidos Sudamericanos domésticos.
Convenio sobre las Marismas de Importancia Internacional, Especialmente como hábitat de aves acuáticas

Convenio para la Conservación de Focas Antárticas
Convenio para la Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacifico Sudeste.


Acuerdo
Acuerdo sobre la Cooperación Regional para l Combate Contra la Contaminación del Pacifico Sudeste por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en Caso de Emergencia.
Acuerdo de Cartagena sobre acceso a los recursos genéticos.


Protocolos
Convención
Protocolo de Montreal sobre Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.
Protocolo de 1978 Relativo al Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por Buques de 1973.
Protocolo complementario del acuerdo sobre la Cooperación Regional para el Combate Contra la Contaminación del Pacifico por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en Caso de Emergencia.
Protocolo para la Protección del Pacifico Sudeste contra la Contaminación Proveniente de Fuentes Terrestre.

Convención sobre el Comercio Internacional de las Especies Amenazadas Fauna y Flora Silvestres (CITES)
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del mar.
Convención Internacional para la Reglamentación de la Caza de la Ballena
Convención para la Protección de la Flora y la Fauna, y las Bellezas Escénicas
Convención sobre la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos
Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (Convención de Bonn).
La Convención sobre Humedales de Importancia Internacional, Especialmente como Hábitat de la Vida Acuática (RAMSAR, 1971).
Convención sobre la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos

Convención de Viena sobre las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono
La Convención del Hemisferio Occidental. La Convención sobre la Protección de la Naturaleza y la Preservación de la Vida Silvestre en el Hemisferio Occidental fue adoptada en Washington, D.C., en 1940
Tabla 2. Elaboración Rivas (2011)




5. INFLUENCIA DE LAS CUMBRES DE ESTOCOLMO Y RIO DE JANEIRO EN LA PROMULGACION DE NORMATIVIDAD PARA FORTALECER LA GESTION AMBIENTAL.

El periodo que siguió a las cumbres de Estocolmo y Rio de Janeiro  inauguró una época fructífera para la gestión ambiental, en muchos países se crearon organizaciones y se promulgaron leyes tomando como referencias los postulados de dichas cumbres y una evidente conciencia ambiental en crecimiento.

En América Latina y el Caribe por ejemplo se promulgaron las siguientes leyes

AÑO
PAIS
NORMATIVA
1974
Colombia
Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente
1976
Venezuela
Ley Orgánica del Ambiente
1976
Ecuador
Ley para la prevención y contaminación de la gestión ambiental
1981
Cuba
Ley núm. 33 de Protección del Medio Ambiente y el Uso de los
Recursos Naturales (Cambiada en 1997)
1981
Brasil
Ley num. 638 que dispone sobre Política Nacional del Medio Ambiente; sus afines y mecanismos de formulación y aplicación y establece otras providencias
1986
Guatemala
Ley para la Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente
1987
San Cristóbal y Nacional
Nevis
Ley de Conservación y Protección (reformada, 1996)
1988
México
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (que sustituyó a la Ley Federal de Protección del Medio Ambiente de 1982)
1990
Perú
Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales
1991
Jamaica
Ley de Conservación de los Recursos Naturales
1992
Belice
Ley de Protección Ambiental
1992
Bolivia
Ley General del Medio Ambiente
1993
Honduras
Ley general del Ambiente
1994
Chile
Ley núm. 19300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente
1995
Costa Rica
Ley orgánica del Ambiente
1995
Trinidad y Tobago
Ley de Gestión Ambiental (sustituida, 2000)
1996
Guyana
Ley de Protección Ambiental
1996
Nicaragua
Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales
1998
El salvador
Ley del Medio Ambiente
1998
Panamá
Ley General del Ambiente
1999
Santa Lucia
Ley de Autoridad Nacional de Conservación
2000
República Dominicana
Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales
2000
Uruguay
Ley General de Protección Ambiental
Tabla 3.   Fuente: Brañes, 2001  / Anderson, 2002


6. LA POLITICA AMBIENTAL COMO EJE ESTRUCTURANTE DE LA GESTION

Las políticas son el conjunto de objetivos, principios, criterios y orientaciones generales para la protección del medio ambiente de una sociedad particular. Esas políticas se ponen en marcha mediante una amplia variedad de instrumentos y planes. En consecuencia, la gestión, el logro de resultados está asociado a que tan efectiva sea la política ambiental como eje estructurante del sistema ambiental.

Generalmente la política ambiental es elaborada y promovida desde el gobierno central; los planes y proyectos corresponden al accionar regional/provincial y municipal.


Clasificación de las políticas ambientales

Las políticas ambientales puede clasificarse en explicitas y implícitas (Rodríguez y Espinosa, 2002; pág. 82). Las políticas explicitas son aquellas que están formuladas y publicadas en documentos oficiales aprobados o expedidas formalmente por algún organismo estatal y que tienen como objetivo la protección ambiental; pueden abordar el tema general del medio ambiente o pueden referirse a recursos particulares como el agua, los bosques o el aire; por ejemplo Política Ambiental para los Bosques.

Por su parte las políticas implícitas que son aquellas decisiones que se toman en otros ámbitos de la política pública o en los sectores productivos y que influyen en la transformación del medio ambiente (Gligo, 1997).

Listado de políticas ambientales de algunas países en la Región







Brasil
Agenda verde: cubre los temas de bosques nacionales, acceso a los recursos forestales, mata atlántica, política nacional de biodiversidad, código forestal, recursos genéticos y unidades de conservación.
Agenda marrón: cubre el programa de calidad ambiental, la gestión ambiental urbana, la gestión ambiental costera y marina, y la gestión ambiental en los asentamientos rurales.
Agenda azul: cubre la descontaminación de las cuencas hidrográficas, el sistema nacional de manejo de los recursos hídricos, prevención y combate de las sequías y el transvase del río San Francisco.
Agenda institucional: cubre la gestión de la política ambiental, la educación ambiental, el ecoturismo, la certificación ambiental y el fomento al ecocomercio.
Chile
Política nacional de aguas
Política del borde costero
Política de protección del hábitat urbano












Colombia
Bases para una política de población y medio ambiente
Lineamientos de una política para la participación ciudadana en la gestión ambiental
Política de educación ambiental
Política de bosques y plan de desarrollo forestal
Lineamientos de política para el manejo integral de aguas
Política de biodiversidad
Estrategias para un sistema de áreas protegidas
Política para la gestión de fauna silvestre
Política de producción más limpia
Política para la gestión integrada de residuos sólidos
Lineamientos de política para el uso y manejo y uso de plaguicidas
Lineamiento de política de ordenamiento ambiental del territorio
Política de ordenamiento integrado y desarrollo sostenible de zonas costeras
Bases para una política de población y medio ambiente
Lineamientos de una política para la participación ciudadana en la gestión ambiental
Política de educación ambiental
Política de bosques y plan de desarrollo forestal
Lineamientos de política para el manejo integral de aguas
México
Programa forestal
Programa de suelos
Programa de pesca y acuicultura
Programa hidráulico
Programa de áreas naturales protegidas
Programa de conservación de la vida silvestre y diversificación productiva en el sector rural
Panamá
Proyecto agroforestal Ngäbe
Programa de desarrollo sostenible del Darién
Programa de pobreza rural y recursos naturales


Jamaica
Política de playas
Política de cuencas hidrográficas
Política de maricultura (en elaboración)
Política de manglares y humedales costeros (en elaboración)
Política de manejo integrado de zonas
costeras (en elaboración)
Plan de educación para el desarrollo sostenible
Tabla 4. Citado por Rodríguez y Espinosa, 2002; pág. 88.


7. ACTORES IMPORTANTES EN LA GESTION AMBIENTAL INTERNACIONAL

Los actores que jalonan los cambios en el sector ambiental a nivel internacional son:

TIPO DE ACTOR
DESCRIPCION
Gubernamental
Ministerios de Ambiente de los diversos países o la entidad que para tal fin cumpla las funciones 
Comisiones Ambientales
Supranacional
Naciones Unidas y sus organizaciones conexas.


ONGS Ambientales
Organizaciones internacionales no gubernamentales en pro del ambiente
WWF: World Wide Fund for Nature (Fondo Mundial para la Naturaleza), es la más grande organización conservacionista independiente del mundo. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza:

Conservando la Biodiversidad/diversidad biológica del mundo.

Garantizando el uso sostenible de los recursos naturales renovables, y

Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.

WWF cuenta con unos 5 millones de miembros y una red mundial de 27 organizaciones nacionales, 5 asociadas y 22 oficinas de programas, que trabajan en más de 100 países.

La sede internacional está ubicada en Suiza y la dirección para América Latina, en Estados Unidos. La organización ha jugado un papel fundamental en la evolución del movimiento ambientalista internacional, rol que continúa en pleno crecimiento y desarrollo.
CI: Conservación Internacional. (CI) es una organización no lucrativa que intenta proteger la tierra biodiversidad “hotspots,” así como regiones marinas importantes alrededor del globo.

CI fue fundada en 1987 por Spencer Beebe y ahora tiene un personal de más de 900 empleados. Su trabajo ocurre en más de 40 países, sobre todo en países en desarrollo  África, Asia, Oceanía, y Centro y Suramerica.
UICN: La UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, contribuye a encontrar soluciones pragmáticas para los principales desafíos ambientales y de desarrollo que enfrenta el planeta. UICN es la red ambiental de carácter global más grande y antigua del mundo.

UICN es una unión democrática que reúne a más de 1.000 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, además de unos 11.000 científicos voluntarios y expertos en alrededor de 160 países. El trabajo de UICN cuenta con el apoyo de un personal compuesto por 1.000 profesionales, presentes en 60 oficinas, y cientos de socios de los sectores público, no gubernamental y privado de todo el mundo
TNC: The Nature Conservancy (TNC) conserva plantas, animales y comunidades naturales que representan la diversidad de vida en la Tierra al proteger tierras y aguas que necesitan para sobrevivir.
ITTO: International Tropical Timber
Organization (ITTO)
WRI: El Instituto de Recursos Mundiales (WRI) es un grupo de reflexión medioambiental  fundado en 1982 con sede en Washington, DC en el Estados Unidos.

WRI is an independent, non-partisan and nonprofit organization with a staff of more than 100 scientists, economists, policy experts, business analysts, statistical analysts, mapmakers, and communicators developing and promoting policies with the intention of protecting the Earth and improving people's lives. [ 1 ]El WRI es una organización independiente, no partidista y sin fines de lucro con una plantilla de más de 100 científicos, economistas, expertos en política, analistas de negocio, analistas estadísticos, cartógrafos, y los comunicadores en desarrollo y la promoción de políticas con la intención de proteger la Tierra y mejorar la vida de las personas.
Green Peace: Es la ONG internacional que lidera en el mundo el activismo ambiental y ecológico. Ejerce fuerte presión sobre gobiernos y empresas para buscar que estos mejoren o incidan decididamente en la mejora del desempeño ambiental. Esta ONG nació en 1971.
Comunidad  en general
Grupos no organizados formalmente que operan a través de diferentes mecanismos de convocatorias sociales tales como: Redes sociales y encuentros internacionales.
Tabla 5. Fuente: wikipedia.org – elaboración Rivas, 2011.


8. FUERZAS IMPULSORAS DE LA GESTION AMBIENTAL INTERNACIONAL

Con el término fuerzas impulsoras nos referimos al móvil que está detrás de la gestión ambiental.

Hay dos grandes fuerzas impulsoras: La Iniciativas Gubernamentales  y las demandas de la ciudadanía.  En ambos casos la finalidad es la protección ambiental a través de un instrumento legal.

En los países desarrollados (Desay, 1998) generalmente la iniciativas de acción medio ambiental se originan en los personas, los grupos de interés – sociedad civil; por su parte en los países en desarrollo la gestión ambiental se ha originado más como una iniciativa de carácter gubernamental[18]; esto podría explicar porque resulta más efectiva la gestión ambiental en algunos países de Europa por ejemplo (Alemania, Holanda, Finlandia), puesto que son los individuos los que piden estos cambios y esto se traslada a las empresas y los productos que estas deben ofertar. Por el contrario, en los países en desarrollo los criterios ambientales en muchos casos tienen que implementarse de  manera coercitiva, a veces en contra de la voluntad del conglomerado social se requiere la imposición de una normativa para proteger un bien ambiental de interés público.

Además de las dos fuerzas impulsoras mencionadas anteriormente, la mayor fuerza impulsora de la gestión ambiental a nivel internacional lo constituyen los procesos de globalización. Algunas empresas en su gestión internacional se dan cuenta que sus pares extranjeros tienen como política que su socios deben mantener altos estándares ambientales, otras empresas operan como sucursales y en tal sentido, les corresponden implementar políticas ambientales, que son de uso estándar  en las casas matrices.

Muchas empresas para hacerse atractivas en el mercado y como estrategia de posicionamiento mejoran sus estándares ambientales para competir en el mercado internacional.

No es buena propaganda figurar en el listado de Green Peace como la peor compañía de desempeño ambiental durante un año. En tal sentido, el fenómeno de la economía de mercado que mueve a la globalización favorece la gestión ambiental a nivel internacional.


9. IMPLEMENTACION DE LA GESTION AMBIENTAL EN LA EMPRESA

Los compromisos internacionales que firman los países, ya sea protocolos, convenciones, convenios, acuerdos y pactos en realidad son implementados por las empresas y los individuos; por ejemplo cumplir con el protocolo de Kioto para Estados Unidos implica que sus industrias deben disminuir sustancialmente la utilización del carbono, y como quiera que este es una economía basada en carbono, seguramente habrá que hacer una enorme transformación industrial.

Pero también la empresa debe jugar un papel importante para inducir el consumo de los individuos a los nuevos productos más amigables con el ambiente, que se supone saldrán de dicha reconversión industrial; y no solo inducir el consumo, sino conseguir que el consumidor perciba el valor agregado en el producto y esté dispuesto a pagar por él.

La gestión ambiental en la empresa ha tenido importantes momentos en la historia;

Hubo una época cuando la actitud pasiva de la gerencia empresarial frente a los efectos en el ambiente, era tal que ni siquiera se consideraba el componente ambiental; era la época de revolución industrial[19] (siglo XVIII y XIX) y posteriormente la revolución verde[20] (1960 – 1989), donde lo que importaba era la producción a ultranza, sin considerar los efectos de la misma. Probablemente esta es la época en que mas pasivos ambientales[21] se acumularon en el planeta.

Después vino la época (1990 – 1999) cuando la actitud de las empresas fue reactiva, al presentarse la opción ambiental fuertemente influenciada por los compromisos internacionales asumidos por los países, tales como Declaración de la Conferencia de Estocolmo, Declaración de la Cumbre de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo, Protocolo de Kioto, Protocolo de Montreal, entre otros, comenzaron a poner de relieve un enorme conflicto entre economía y ecología, muchos economistas y aun ecologista elaboraron argumentos que ponían en controversia a la ecología con la economía. No obstante comenzaron a aceptar a regañadientes la implementación de exigencias ambientales.

De hecho hay autores que afirman que las relaciones efectivas entre crecimiento económico y naturaleza son básicamente conflictivas. (Martínez y Roca, 2000)[22]. Lo anterior parece sugerir un principio subyacente de conflicto en esta relación.

Posteriormente llega la época (2000 hasta la fecha) cuando emerge la actitud preactiva y proactiva, en este periodo las empresas conciben el componente ambiental como un aliado de la gestión, en diferentes espacios se presentan argumentos y se demuestran los beneficios derivados de la inserción del componente ambiental a la gestión empresarial. Ver beneficios de la implementación de ISO 14000.

En esta época surgen las iniciativas que de manera práctica muestran que es posible hacer negocios basados en lo ambiental, y que las empresas pueden incorporar los costes ambientales, siendo rentables económicamente. Hinner (1997) sugiere que se pasó de concebir la protección ambiental sólo como una normativa a cumplir con tecnologías correctivas, a verla como un factor que favorece el éxito económico de la empresa cuando está integrada al subsistema técnico y al de los recursos humanos, así como a todos los niveles verticales existentes[23].

Es en esta época en que se implementan con mayor énfasis las normas ISO 14000, se fortalecen las políticas de responsabilidad social en lo ambiental, en algunos países se hacen exigibles la creación de departamentos de gestión ambiental al interior de las empresas y la responsabilidad ambiental se pone en la cúspide de la estrategia empresarial.


10. LOS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES UTILIZADOS PARA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS.


Se refiere a las directrices, procedimientos, normativas y lineamientos que están al servicio de las empresas para instrumentar la gestión ambiental derivada de las políticas nacionales e internacionales. En general estos documentos permiten insertar la gestión ambiental de manera práctica al interior de la empresa, al establecer procedimientos, modelos, directrices y procesos a seguir.

La implementación de los diferentes instrumentos de gestión ambiental a nivel internacional comenzó a ser aplicada en las empresas y promovida por los países, sin embargo, cada país y empresa lo hacía a su manera, y en tal sentido surgieron muchos instrumentos de implementación, en los diferentes países,  en Estados Unidos se formulo la ley de protección ambiental (NEPA) y además se creó una organización encargada de la gestión ambiental publica,  la Agencia de Protección Ambiental (EPA). La legislación desarrollada y la entidad creada  en consecuencia, llegaron a ser elementos impulsores de la política ambiental en América Latina.

En 1973, Brasil creó la Secretaría Especial del Medio Ambiente y México estableció la Subsecretaría para el Mejoramiento del Medio Ambiente, iniciándose un proceso de construcción de agencias ambientales a nivel nacional y subnacional. A su vez, el Código de Recursos Naturales y del Medio Ambiente de Colombia, 1974, y la Ley Orgánica y el Ministerio del Medio Ambiente de Venezuela, 1976, fueron creaciones pioneras, en comparación con el caso de los países en desarrollo ubicados en otras regiones del mundo.[24]

En Europa por su parte se redactó (1991) la carta empresarial del desarrollo sostenible.

Tomando como punto de partida el hecho según él cual en el  mundo hay un amplio reconocimiento que la protección ambiental debe estar entre las más altas prioridades de todos los negocios, y basados en el informe de la Comisión Brundtland sobre Ambiente y Desarrollo, esta carta enfatiza la importancia de la protección medioambiental en la búsqueda del desarrollo sostenible; en el año 1991, se elaboró la Carta Empresarial del Desarrollo Sostenible.

Este documento constituye uno de los primeros y más sólidos intentos de implementar los postulados de los instrumentos internacional proambientales a interior de las empresas; en tal sentido es un instrumentos que da herramientas a las empresas para mejorar su desempeño ambiental; esta hoja de ruta ambiental, fue creada por la Cámara de Comercio Internacional –CCI, ha sido traducida a mas de 20 idiomas,  y comprende 16 principios para la administración ambiental y las empresas; es un aspecto de suma importancia para el desarrollo sostenible.

Aunque la carta fue elaborada en 1991, continua siendo ampliamente reconocida y aplicada en todo el mundo.

10.1. Carta empresarial del desarrollo sostenible

Principios

Principio 1. Prioridad corporativa: Reconocer el manejo/administración ambiental como una de las más altas prioridades corporativas, y como una clave determinarte en el logro del desarrollo sostenible. Establecer políticas, programas y prácticas para lograr un desempeño ambientalmente apropiado.

Principio 2. Administración Integral. Integrar las políticas, programas y prácticas totalmente a cada negocio, como un elemento esencial de la administración en todas sus funciones.

Principio 3. Procesos de mejoramiento: Continuar mejorando las políticas, programas corporativos y el desempeño ambiental, teniendo en cuenta técnicas de desarrollo conocimientos científicos, necesidades de consumo y las expectativas de la comunidad, con regulaciones legales, como punto de partida para aplicar los  criterios ambientales internacionales.

Principio 4. Educación para el empleo: Educar, entrenar y motivar a los empleados para conducir sus actividades de manera responsable con el ambiente.

Principio 5. Evaluación previa: Evaluar los impactos ambiental antes de iniciar una nueva actividad o proyecto, antes del desmantelamiento de una instalación o salir de un sitio.

Principio 6. Productos y servicios: Desarrollar y proveer  productos y servicios que no causen impacto ambiental negativos y que sean seguros en su uso propuesto; que sean eficiente en el consumo de energía  y recursos naturales, que puedan ser reciclados, reusados o dispuestos con seguridad.

Principio 7. Recomendaciones al cliente: Asesorar y en los casos que sea pertinente, educar a clientes, distribuidores y al público para el uso seguro, transporte, almacenamiento y disposición de productos provistos. Aplicar similar consideración al suministro de servicios.

Principio 8. Instalaciones y operaciones: Desarrollar y diseñar instalaciones de funcionamiento y operación, tomando en cuenta el uso eficiente de energía y materiales, el uso sustentable de recursos renovables, la minimización de impactos ambientales adversos y la generación de residuos, y la segura  y responsable disposición final de residuos.

Principio 9. Research: Adelantar y apoyar investigaciones sobre impactos medioambientales por el uso de materias primas, elaboración de productos, realización de  procesos,  generación de emisiones y desechos asociados al negocio, y sobre la importancia de minimizar los impactos adversos.

Principio 10. Enfoque preventivo: Modificar la fabricación, comercialización, uso de los productos o servicios, y que la realización de actividades sea compatible con el conocimiento científico y técnico para prevenir serios e irreversibles problemas de degradación ambiental.

Principio 11. Contratistas y proveedores. Promover la adopción de estos principios por parte de los contratistas que trabajan para la empresa; animándoles y donde resulte apropiado requiriendo mejoras en sus prácticas para hacer que sean compatibles con las políticas de la empresa y estimular una mayor adopción de estos principios por parte de los proveedores. 

Principio 12. Preparación para emergencias: Desarrollar y mantener donde haya riesgos significativos, preparar planes de emergencia conjuntamente con servicios de emergencia relevantes que sean dirigidos por autoridades locales, reconociendo el potencial de impactos transfronterizos.

Principio 13. Transferencia de tecnología: Contribuir a la transferencia de tecnología medioambiental e implementación de métodos aplicados en los sectores públicos e industrial.

Principio 14. Contribuir al esfuerzo común: Contribuir al desarrollo de políticas públicas y negocios; contribuir en la realización de programas gubernamentales e intergubernamentales, iniciativas de educación que aumenten la conciencia ambiental y la protección.

Principio 15. Franqueza con el público: Fomentar la franqueza y el dialogo con los empleados y el público, anticipando y respondiendo a sus preocupación por los riesgos potenciales, los impactos de las operaciones, los productos, desechos o servicios de carácter trasfronterizos o de importancia global.

Principio 16. Cumplimiento y reporte: Medir el desempeño ambiental, realizar auditoria ambientales regulares, evaluar el cumplimiento con compañías acreditadas que se basen en requerimientos legales y en estos principios. Proveer periódicamente información apropiada a los cuadros directivos, accionistas, los empleados, las autoridades y el público en general.


Caso 1. Nestlé y la Carta Empresarial para el Desarrollo Sostenible[25]

Nestlé tiene en sus principios corporativos una política de protección del medio ambiente, de acuerdo a informaciones reportadas por dicha empresa multinacional Desde sus orígenes, Nestlé se ha esforzado en aplicar, en todo el mundo, prácticas empresariales respetuosas con el medio ambiente y sigue realizando considerables inversiones destinadas a tal fin. De esta manera, Nestlé contribuye a un desarrollo sostenible, respondiendo a las necesidades actuales sin comprometer los intereses de las generaciones futuras.

La Política Nestlé sobre el Medio Ambiente resalta este compromiso. Nestlé se adhiere también a la Carta Empresarial para un Desarrollo Sostenible elaborada por la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Esta Carta solicita el establecimiento de políticas, programas y prácticas que aseguren una conducción de las actividades económicas respetuosa con el medio ambiente.

Nestlé apoya plenamente los tres principios rectores del Global Compact de Naciones Unidas en materia de medio ambiente. Por lo tanto, Nestlé: Apoya un enfoque abierto y preventivo a los desafíos ambientales (Principio 7) Emprende iniciativas para fomentar una mayor responsabilidad ambiental (Principio 8) Favorece el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente (Principio 9).

Nestlé:

·         Integra políticas, programas y prácticas respetuosas con el medio ambiente en todas las áreas de gestión correspondientes a cada una de sus actividades.

·         Desarrolla, diseña y opera sus instalaciones, y lleva a cabo sus actividades, teniendo en cuenta una utilización eficaz y sostenible de los recursos renovables, una reducción del impacto ambiental adverso y de la generación de residuos y una eliminación segura y responsable de los materiales de desecho.

·         Respeta y cumple las leyes y normas existentes en los mercados nacionales con respecto a los asuntos ambientales.

·         Aplica sus propias normas, en función de la situación existente, en aquellas zonas en las que la legislación específica en temas de medio ambiente todavía no existe o es insuficiente.

·         Mejora constantemente los sistemas de protección del medio ambiente en el entorno en que lleva a cabo sus actividades.

·         Facilita la información, la comunicación y la formación adecuadas para asegurar la comprensión de su compromiso y de su actuación en materia ambiental, tanto en el interior como en el exterior de la Empresa.

·         Apoya a asociaciones profesionales como la Cámara Internacional de Comercio en su labor en materia de protección del medio ambiente y colabora en sus esfuerzos para elaborar unas directrices de gestión respetuosas del medio ambiente.

·         Se propone objetivos de protección del medio ambiente, controla su progreso, comprueba los resultados y define actuaciones futuras. Esta actividad, que llevan a cabo especialistas de Nestlé, garantiza la mejora continua de las medidas ambientales a lo largo de la cadena de aprovisionamiento, desde la obtención y compra de materias primas, hasta la producción, el embalaje, la distribución y, por último, hasta el consumidor.

La política de Nestlé sobre el agua

El agua es un recurso universal indispensable para la vida. Nestlé reconoce que el manejo responsable de los recursos hídricos mundiales es una necesidad absoluta. Preservar la cantidad y la calidad del agua constituye un reto no sólo frente al medio ambiente, sino también teniendo en cuenta factores de índole agrícola, económicos, políticos, sociales, culturales y emocionales.

Como compañía destacada del sector de alimentación y bebidas, Nestlé considera que el agua es una prioridad clave para la fabricación de sus productos alimenticios, para la preparación de éstos por parte de los consumidores y también para el agua embotellada. Nestlé contribuye dentro de sus posibilidades a garantizar un adecuado aprovisionamiento global de agua de alta calidad a largo plazo, apoyando el uso sostenible del agua mediante controles estrictos de su utilización en las actividades de la Compañía y esforzándose por mejorar continuamente la gestión de los recursos hídricos.

La Política Nestlé sobre el Agua complementa la Política Nestlé sobre el Medio Ambiente e incorpora los siguientes puntos:

1. El agua es esencial para la nutrición.

Nestlé, a través de Nestlé Waters, ofrece un amplio abanico de aguas de alta calidad, puras, seguras, saludables y embotelladas en envases prácticos que satisfacen las crecientes y diversas necesidades de los clientes de todo el mundo. La protección de los manantiales y de su entorno es de vital importancia para alcanzar este objetivo.

2. Nestlé dirige su red mundial de investigación y desarrollo hacia:

La innovación y renovación de sus productos y procesos, incluyendo los métodos de fabricación que reducen el consumo de agua y la generación de aguas residuales.

La investigación científica que se lleva a cabo en el Nestlé Product Technology Center Water (NPTCW) se centra en los aspectos fisiológicos y cualitativos del agua.

3. Las materias primas agrícolas necesitan agua. Si bien, en líneas generales, no participa en la obtención de materias primas, Nestlé apoya y fomenta los métodos de explotación agrícola sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, incluyendo las mejores prácticas posibles para el uso y conservación del agua y tecnología genética en este contexto. Como materia prima para la transformación de los alimentos, el agua debe reunir las características exigidas por la legislación local y satisfacer los criterios de calidad internos.

4. Nestlé se esfuerza por alcanzar un resultado óptimo en sus actividades de producción, incluyendo el manejo del agua:

·         sin comprometer la seguridad ni la calidad de sus productos, el uso de agua fresca se reduce al mínimo y, en la medida de lo posible, el agua es reutilizada y reciclada.

·         el agua utilizada es tratada y devuelta al medio ambiente de acuerdo con la legislación local; en caso de no existir ninguna normativa, se aplican las normas internas de Nestlé.

5. El «Nestlé Environmental Management System» (NEMS) garantiza la contínua mejora de las medidas ambientales de Nestlé, incluyendo el manejo de los recursos hídricos: establece objetivos, controla el progreso, comprueba los resultados y adopta medidas correctivas y preventivas.

6. En el marco de su compromiso global con el bien de la comunidad, Nestlé:

·         en colaboración con las autoridades sanitarias, promueve entre los consumidores la importancia de utilizar agua segura para preparar alimentos y bebidas.

·         proporciona formación, apoya iniciativas y fomenta la toma de conciencia sobre la importancia de la conservación de los recursos hídricos entre empleados, gobiernos, comunidades locales, escuelas, industrias, consumidores y otras partes interesadas.


10.2. Directrices de la organización para cooperación y el desarrollo económico (OCDE)  para empresas multinacionales.


Capitulo. Medio ambiente

Las empresas deberán tener debidamente en cuenta, en el marco de las disposiciones legales y reglamentarias y de las prácticas administrativas de los países en los que ejercen su actividad y teniendo en consideración los acuerdos, principios, objetivos y normas internacionales relevantes, la necesidad de proteger el medio ambiente y la salud y la seguridad públicas y de realizar, en general, sus actividades de una manera que contribuya al objetivo más amplio del desarrollo sostenible. En concreto, las empresas deberán:

1. Establecer y mantener un sistema de gestión medioambiental adecuado para la empresa, que incluya:

a) La recogida y evaluación de información adecuada y puntual relativa al impacto de sus actividades sobre el medio ambiente, la salud y la seguridad;

b) La fijación de metas cuantificables y, en su caso, de objetivos relacionados con la mejora de sus resultados medioambientales, incluyendo la revisión periódica de la pertinencia continua de estos objetivos; y

c) El seguimiento y el control regulares de los avances en el cumplimiento de los objetivos o metas en materia de medio ambiente, salud y seguridad .

2. Teniendo en cuenta las consideraciones relacionadas con el coste, la confidencialidad empresarial y la protección de los derechos de propiedad intelectual:

a) aportar a los ciudadanos y a los trabajadores información adecuada y puntual sobre los efectos de las actividades de la empresa sobre el medio ambiente, la salud y la seguridad, que puede incluir la elaboración de informes sobre los avances en la mejora de los resultados medioambientales; y 

b) desarrollar una actividad de comunicación y consulta, adecuada y puntual, con las comunidades directamente afectadas por las políticas medioambientales y de salud y seguridad de la empresa, y por su ejecución.

3. Evaluar y tener en cuenta en la toma de decisiones los impactos previsibles relacionados con el medio ambiente, la salud y la seguridad asociados a los procedimientos, bienes y servicios de la empresa a lo largo de todo su ciclo de vida. Cuando estas actividades previstas tengan efectos significativos sobre el medio ambiente y la salud o la seguridad y cuando estén sujetas a una decisión de una autoridad competente, las empresas deberán realizar una adecuada evaluación de impacto medioambiental.

4. Teniendo en cuenta los conocimientos científicos y técnicos de los riesgos, cuando existan amenazas de daños graves para el medio ambiente, teniendo en cuenta asimismo la salud y la seguridad de las personas, abstenerse de utilizar la falta de certeza científica plena como motivo para aplazar medidas eficientes en términos de costes para impedir o minimizar dicho daño.

5. Mantener planes de emergencias destinados a prevenir, atenuar y controlar los daños graves para el medio ambiente y la salud derivados de sus actividades, incluidos los casos de accidentes y de situaciones de emergencia, y establecer mecanismos de alerta inmediata de las autoridades competentes.

6. Tratar constantemente de mejorar los resultados medioambientales de la empresa fomentando, en su caso, actividades como:

a) la adopción de tecnologías y procedimientos operativos en todas las áreas de la empresa, que reflejen las normas sobre resultados medioambientales existentes en la parte más eficiente de la empresa;

b) desarrollo y suministro de productos y servicios que no tengan efectos medioambientales indebidos; cuyo uso para los fines previstos no revista peligro; que sean eficientes en cuanto a consumo de energía y de recursos naturales; que puedan reutilizarse, reciclarse o eliminarse de una manera segura;

c) fomento de mayores niveles de sensibilización entre los clientes acerca de las implicaciones medioambientales del uso de los productos y servicios de la empresa; e

d) investigación de las formas de mejorar los resultados medioambientales de la empresa a largo plazo.

7. Proporcionar una educación y formación adecuadas a los empleados en materia de medioambiente, de salud y de seguridad, incluida la manipulación de materiales peligrosos y la prevención de accidentes medioambientales, y en áreas de gestión medioambiental más generales, como los procedimientos de evaluación de impacto medioambiental, las relaciones públicas y las tecnologías medioambientales.

8. Contribuir al desarrollo de una política pública útil desde el punto de vista medioambiental y eficiente en términos económicos a través, por ejemplo, de acuerdos de colaboración o de iniciativas que aumenten la sensibilización medioambiental y la protección del medio ambiente.


10.3. Las normas de gestión ambiental – ISO 14000[26]

La Organización Internacional para la Normalización ISO (International Organization for Standarization), es un organismo internacional no gubernamental creado en Ginebra en el año 1946; el propósito de ISO es buscar la estandarización a nivel internacional, por lo que se convirtió en el organismo internacional para el establecimiento de normas trabajando con cuerpos nacionales de normalización, departamentos de gobierno y representantes de la industria principalmente corporaciones transnacionales; todas las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, por consenso y del sector privado, al ser una institución no gubernamental, no tiene autoridad para imponer sus normas en ningún país u organización[27].

No obstante, dado que las normas ISO han logrado un posicionamiento en el ámbito internacional, el público prefiere empresas que son certificadas por la norma ISO dado que generan más credibilidad, esto hace que sus productos sean más atractivos en el mercado, en consecuencia las normas ISO se convierte en una poderosa herramientas de mercadeo.

En lo que respecta al tema ambiental, la norma ISO que aplica es la conocida serie ISO 14000. Las ISO están identificadas según su aplicación, estas son las especificaciones de de acuerdo al tema que se aborde.


Documentos de la serie ISO 14000
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
ISO 14001. Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
ISO 14004. Sistemas de gestión ambiental. Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo.


AUDITORIA AMBIENTAL
ISO 14010 Principios generales de auditoría ambiental
ISO 14011 Directrices y procedimientos para las auditorías ambientales
ISO 14012 Guías de consulta para la protección ambiental. Criterios de calificación para los auditores ambientales.
ETIQUETAS MEDIOAMBIENTAL
ISO 14020, Etiquetas y declaraciones ambientales. Principios generales
ISO 14021, Etiquetas y declaraciones ambientales. Autodeclaraciones ambientales (Etiquetado ambiental Tipo II)
ISO 14024, Etiquetas y declaraciones ambientales. Etiquetado ambiental de Tipo I. Principios y Procedimientos
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
AMBIENTAL
ISO 14031Gestión ambiental. Evaluación del desempeño ambiental. Directrices



EVALUACION DEL CICLO DE VIDA
ISO 14040Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Principios y marco de referencia
ISO 14041Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Definición del objetivo y alcance y el análisis de inventario.
ISO 14042Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Evaluación de impacto de ciclo de vida.
ISO 14043Gestión ambiental. Análisis del ciclo de vida. Evaluación de impacto de ciclo de vida
TERMINOLOGIAS Y DEFINICIONES
ISO 14050 Gestión ambiental. Vocabulario
Tabla 6. Fuente: Elaboración de Ortiz Méndez (2009)


Con base en los principios que se definieron para la elaboración de las normas ISO 14000, se puede decir entonces que la serie de normas 14000 es un conjunto de normas voluntarias, las cuales no tienen obligación legal, no establecen metas cuantitativas en cuanto a niveles de emisiones o métodos específicos que midan dichos niveles y basados en la auditoria de los sistemas de gestión medioambiental; las normas se centran en la organización y proveen los procedimientos, requisitos y pautas para que la organización pueda implantar y mantener un sistema de gestión ambiental.


11. GRANDES IMPULSORES DE LA GESTION AMBIENTAL  EMPRESARIAL INTERNACIONAL

Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD)

Por su impacto en la ruta que siguen las empresas en la gestión ambiental, El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), este organismo  se fundó durante el período previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992 es una entidad de gran importancia en la implementación de la gestión ambiental en las empresas; este organismo, es una unión de 165 compañías internacionales unidas por un compromiso compartido por el desarrollo sostenible a través del crecimiento económico, equilibrio ecológico y progreso social.

El objetivo base del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, es la incorporación del concepto de sostenibilidad en las empresas.

Provee el liderazgo empresarial como un catalizador para el cambio hacia el desarrollo sostenible, y para promover el papel de eficacia ecológica, innovación y responsabilidad social corporativa. Este organismo sostiene la creencia que el desarrollo sostenible es bueno para las empresas, el planeta y sus habitantes. Esta creencia es compartida por la red mundial del WBCSD de más de 30 consejos empresariales nacionales y regionales y organizaciones asociadas, comprometiendo unos 700 líderes empresariales en todo el mundo.

Persiguiendo el objetivo del desarrollo sostenible podemos hacer nuestras empresas más competitivas, más resistentes a las perturbaciones, más ágiles en un mundo que cambia rápidamente, más unidas en su finalidad, más propicias para captar y mantener clientes y los mejores empleados, y más seguras en su relación con reguladores, bancos, aseguradoras y mercados financieros.

El (WBCSD) trabaja con la ONU a través de sus agencias especializadas tales como el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

También ha participado en la Convención Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático (UNFCCC), la Cumbre para la Tierra, la Cumbre de Río y el Foro de los Naciones Unidas sobre los Bosques (UNFF). WBCSD es el punto focal con las industrias de la UNFF y ha proporcionado recomendaciones políticas y peticiones de acción.

Este organismo tiene representaciones en países de Europa, Asia, América Latina, África y Oceanía, a través de Consejos Empresariales de Desarrollo Sostenible de nivel nacional.

Consejos empresariales para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe

En lo que respecta a América Latina y el Caribe los Consejos Empresariales para el Desarrollo Sostenible, se establecieron  en virtud de la promoción realizada por la Iniciativa del  Business Council for Sustainable Development.

Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS): Ha trabajado en la incorporación del tema de responsabilidad social corporativa desde una perspectiva empresarial.

Es miembro de diferentes instancias consultivas del Gobierno nacional y municipal, en temas como cambio climático, residuos, implementación conjunta, biodiversidad, etc. Ha trabajado en la elaboración de un índex bursátil de sostenibilidad para las economías emergentes.

Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES): El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible - CECODES - es el capítulo colombiano del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, WBCSD por sus siglas en inglés, que reúne a 200 compañías líderes en el mundo, unidas por el compromiso con el desarrollo sostenible a través de sus tres pilares: crecimiento económico, balance ecológico y progreso social, sus afiliados provienen de más de 35 países y de sectores industriales. 

En Colombia CECODES está conformado por un grupo de empresas convencidas que el Desarrollo Sostenible es una opción para lograr una mayor rentabilidad, mejorar la calidad de vida de las personas y utilizar racionalmente los recursos naturales.

Los asociados de CECODES  son empresas de las áreas más importantes de la economía colombiana: minería, energía, forestal, agro-industria, manufactura, construcción y financiera. CECODES orienta a las empresas para que desarrollen y pongan en marcha prácticas que les permita mejorar continuamente y lograr un equilibrio entre sus objetivos económicos, sociales y ambientales, en armonía con el desarrollo sostenible de la sociedad colombiana.

REPORTE DEL CONSEJO EMPRESARIAL COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (CECODES) CASOS EXITOSOS.

CASO  PAVCO.   Eco-eficiencia hídrica: balance y producción limpia

PAVCO pertenece al grupo AMANCO, el cual fue adquirido en 2007 por el conglomerado de empresas químicas y petroquímicas Mexichem, que posee más de 50 años de trayectoria y 27 de cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.

Fundada en 1962 en Bogotá, Pavco ofrece soluciones integrales en el manejo y control de fluidos en diversos sectores como construcción, infraestructura y agrícola, para lo cual cuenta con una red de mayoristas y centros de distribución en todo el país. Posee plantas de producción en Bogotá y Guachené (Cauca).

La empresa monitorea el consumo de agua desde los años 90, proceso que ha mejorado gracias al sistema de gestión ambiental ISO 14001. De igual forma, adopta continuamente mecanismos de producción limpia para evitar la contaminación del recurso y, por ende, el vertimiento de aguas residuales a la red de alcantarillado.

Con ventas superiores a los USD$188 millones en 2008 y 1.500 empleados, la compañía ofrece asesoría en la planeación y diseño de proyectos, soluciones innovadoras con tecnología eco-eficiente, actualización académica, capacitación y seguimiento en obra para garantizar la correcta instalación de los Tubosistemas Pavco. De igual forma, la empresa apoya la gestión pública de agua potable, saneamiento, vivienda y manejo de residuos sólidos, basada en un sistema de gestión que busca integrar la generación de valor económico, social y ambiental.

Pavco posee certificación en los sistemas de gestión ambiental ISO 14001 y de seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001. Además, las líneas de Tubosistemas operan bajo el sistema de gestión de calidad NTC-ISO 9001 versión 2000.

El compromiso de la compañía con la responsabilidad social y ambiental le ha permitido obtener por ocho años consecutivos el reconocimiento Excelencia Ambiental Generando Desarrollo Sostenible PREAD, ahora categoría Elite.

Filosofía sostenible

Contexto del caso

La filosofía de Amanco tiene influencia del grupo suizo Nueva, al cual pertenecía antes de ser comprado por Mexichem. En este sentido, las políticas de gestión de Pavco comenzaron a alinearse a las estrategias corporativas de Nueva, caracterizadas por una significativa preocupación con respecto al tema ambiental y de seguridad ocupacional, lo cual se tradujo en el comienzo de una reflexión sobre el uso adecuado de los recursos y de la responsabilidad empresarial frente a los colaboradores.

Adicionalmente, el negocio de Pavco consistente en la conducción de fluidos, especialmente de agua (potable, residual y para riego), llevó a la empresa a cuestionarse sobre el uso del recurso al interior de la organización y a realizar acciones para el ahorro del líquido, circunstancia que resultó favorecida por la constante labor de medición en las operaciones de la empresa.

De esta forma, la compañía comenzó a monitorear el consumo de agua, de energía y el manejo de residuos desde los años 90, lo que le ha permitido comparar sus operaciones en el contexto del mercado y, en consecuencia, obtener mejores resultados de optimización.

Desde 2001 y por ocho años consecutivos, Pavco ha recibido el reconocimiento Excelencia Ambiental Generando Desarrollo Sostenible PREAD, ahora categoría Elite, de parte de la Secretaría Distrital de Ambiente. Además, la firma posee certificación ISO 14001 desde 2002.

Objetivos y metas

Reducir el consumo de agua en las operaciones de la compañía, la cual se capta de tres fuentes principales: acueducto, agua subterránea (pozo profundo) y agua de lluvia. Este propósito está inmerso en un sistema de mejoramiento continuo, de acuerdo con los parámetros de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.

Cifras del desempeño ambiental en PAVCO.
Año
Cantidad M3
2003
41514
2004
54990
2005
35665
2006
39701
2007
42499
Ahorro en pesos
Del año 2001 - 2007
Durante el año 2007
$                                  246.871.222
 $                59.871.222
Ahorro en m3 en el año 2007
                                                                                     13.518,00
Detectando gastos innecesarios

En Pavco, el agua se utiliza principalmente en procesos productivos para enfriar producto terminado y para enfriar o calentar la maquinaria, mecanismo que resulta ventajoso al momento de reducir el grado de contaminación causado por las aguas residuales, puesto que el recurso cumple un ciclo cerrado que permite usarlo una y otra vez.

El líquido también se usa en las calderas con el propósito de generar vapor y una pequeña parte como materia prima en la fabricación de lubricante. Así mismo, se suministra a las áreas administrativas (casino, baños, etc.), y para el riego de jardines cuando el almacenamiento de agua lluvia es escaso.

Pavco comenzó a medir el balance de agua en sus operaciones con el fin de conocer si internamente consumía la cantidad de agua que captaba y detectar, en dado caso, porcentajes injustificados de gasto.

Uno de los retos que debió asumir la empresa en este camino fue conocer la ubicación exacta de las redes, e instalar contadores internos a cada planta para medir el balance de entrada y salida del recurso.

De igual forma, la compañía empezó a estudiar estrategias de producción limpia, lo cual ha implicado, hasta el momento, un complejo cambio cultural entre el personal. Un ejemplo de ello consiste en erradicar mecanismos tradicionales como “purgar” el agua durante dos minutos todos los días en los sistemas de torres de enfriamiento; actualmente se realizan mediciones periódicas al agua de las torres y tratamiento físico-químico para prolongar su uso.
En este sentido, la empresa ha acompañado el proyecto con programas de capacitación y sensibilización a los empleados y con mecanismos de participación interna para el aporte de ideas sobre ahorro de agua.

Cifras de ahorro de agua

Consumo de agua por cada tonelada de producto elaborado
Año
2003
2004
2005
2006
2007
M3 toneladas
1,67
2,07
1,10
1,09
0,89


Consumo de agua por persona al día
Año
2003
2004
2005
2006
2007
Litros por persona al día
51
34
26
30
32

Otro de los cambios de procedimiento realizados consistió en optimizar el uso de lubricante en el laboratorio de accesorios a fin de reducir la contaminación del agua durante el lavado de las piezas, para el cual se utilizan tanques de 4 a 5 metros cúbicos. Estas pruebas, que anteriormente se realizaban cada 15 días, ahora se llevan a cabo cada cinco días, con un proceso de filtrado previo.

De esta forma, el líquido utilizado vuelve al proceso de enfriamiento de maquinaria, ahorrando consumo y eliminando vertimiento de agua contaminante a la red pública de alcantarillado. Este mismo procedimiento se implementó en otros procesos de operación en toda la empresa.

Para conocer la forma en que el agua salía de las instalaciones, Pavco tomó la decisión de realizar separación de redes de agua: residuales lluvias, residuales domésticas y residuales industriales. Debido a que los procesos de la compañía no generan un alto grado de contaminación, sólo se realiza un proceso de pre-tratamiento al agua.

En 2002 la empresa implementó infraestructura para la recolección y almacenamiento de aguas lluvias. Otras distinciones obtenidas por la compañía debido a la implementación de tecnologías sostenibles son el premio Planeta Azul (1995) y el premio Gestión de Recursos Humanos ACRIP (1996).

Además de la alianza realizada con Cecodes, cuya filosofía de desarrollo sostenible ha inspirado la realización del proyecto, Pavco cuenta con un programa de capacitación de estudiantes universitarios, encaminados al trabajo con el tema de redes y de consumo, quienes aportan su tiempo y conocimiento a la vez que la compañía les ofrece un espacio para la realización de prácticas.

Vale la pena destacar que desde la perspectiva del cuidado al recurso hídrico, la compañía promueve espacios de difusión y conocimiento sobre el uso adecuado del líquido, mediante la realización de foros y seminarios, así como campañas internas que promueven la disminución del recurso hídrico R

Resultados: Una de las experiencias más trascendentes durante el proceso es el involucramiento del personal de la compañía y el establecimiento de canales de comunicación para recolectar ideas en torno al ahorro de agua. De esta manera, la empresa percibe compromiso y apoyo de sus empleados, aun cuando ha existido dificultad para asumir cambios con respecto al comportamiento al modificar procesos que se venían realizando durante mucho tiempo.

Desde el ámbito cuantitativo, el ahorro de agua logrado por Pavco de 2001 a 2006 es de 53.461 m3, lo cual corresponde a la cantidad consumida por 445 familias de cuatro personas, en un año. En 2007, la compañía registró un ahorro de 13.518 m3, equivalente a $59.871.222. Es así como, la cantidad de agua industrial vertida por tonelada de producto terminado ha disminuido de 0,40 m3 en 2002 a 0,23 m3 en 2007, moviéndose en valores significativamente bajos. Esto se traduce en una reducción considerable de contaminación al medio ambiente.

PAVCO ha recibido distinciones por parte del Gobierno y de instituciones públicas y privadas: la Medalla al Exportador (1972), el Premio Nacional de la Calidad (1978), la Medalla al Mérito Industrial (1988), la Medalla a la Lealtad Comercial Fenalco (1993), el premio Planeta Azul (1995) y el premio Gestión de Recursos Humanos ACRIP (1996). De igual forma, desde el 2001 y por ocho años consecutivos, ha recibido el reconocimiento Excelencia Ambiental Generando Desarrollo Sostenible PREAD, de parte de la Secretaría Distrital de Ambiente, SDMA.

Fuente: http://www.cecodes.org.co/casos-de-sostenibilidad.html


Consejo Empresarial Venezolano para el Desarrollo Sostenible (CEVEDES): Durante los últimos años el CEVEDES ha realizado seminarios dirigidos al público en general y a especialistas, principalmente en las áreas de gestión ambiental, competitividad y ambiente y normas ISO 14000. Ha publicado manuales técnicos y se han realizado reuniones entre empresas para dar a conocer experiencias exitosas en desarrollo sostenible. Actualmente adelanta diversas actividades de educación, formación interna y divulgación, para personal de las empresas miembro.

Cuenta además con un boletín que se distribuye por vía electrónica a las empresas asociadas.

Consejo Empresarial Hondureño para el Desarrollo (CEHDES): Además de reunir el grupo de empresarios hondureños interesados en el desarrollo y en la protección del ambiente, ha atraído a otros grupos empresariales como la Fundación Gran Proyecto de Transformación Nacional y el Comité Nacional de Competitividad. Creó el Centro Nacional de Producción Más Limpia de Honduras, así como el Centro de Investigaciones y Estudios Nacionales, en conjunto con la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés. Impulsa proyectos como el de la Carretera Interoceánica Puerto Cortés (Honduras) y Puerto Cutuco (El Salvador), y la Agenda para la Competitividad y el Desarrollo de Honduras.

Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable de México (CESPEDES): Es una institución de referencia en materia ambiental en México, al afianzar convenios de colaboración con diversos organismos empresariales y universidades para el establecimiento y operación de centros regionales para la gestión ambiental empresarial. Hasta hoy se han formado 7 de estos centros: Coahuila, Puebla, Valle de Toluca, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y estado de México. Además ha logrado suscribir a casi todos los organismos empresariales industriales de México en la Iniciativa Competitividad y Protección Ambiental.

Entre sus logros está la promoción del Círculo Mexicano de Ecoeficiencia con la participación de 39 empresas líderes en México.


Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible del Golfo de México (CEDES Golfo de México): creado en 1996 es un grupo de empresarios con actitud proactiva, comprometidos con el desarrollo sostenible a largo plazo. Realizan proyectos y acciones claras hacia un crecimiento económico, conservando y mejorando el medio ambiente de esa región, incidiendo así en un mejor nivel de vida para las generaciones actuales y futuras.

Objetivos del Consejo Empresarial

*      Difundir a nivel empresarial y en la sociedad en general el concepto de desarrollo sostenible.

*      Reconocer las asimetrías de desarrollo que existen entre los países para adecuar los planteamientos y legislaciones internacionales sobre política ambiental a las características sociales y económicas de cada nación.

*      Identificar y promover proyectos potenciales y apoyar proyectos en ejecución que fomenten el desarrollo de la región del Golfo, sin comprometer el patrimonio natural futuro de ésta.

*      Promover medidas y proyectos que prevengan la contaminación y aseguren el mejor aprovechamiento de los recursos naturales.

*      Promover alianzas y cooperación entre empresas y organismos de Estados Unidos de Norteamérica y México para lograr el acceso a tecnologías de punta en desarrollo sostenible.

*      Suscitar la participación de gobiernos locales y federales en los proyectos y acciones del grupo.

*      Fomentar la creación de CEDES estatales en la región y apoyarlos en su tarea


Red INNOVA Líder: Con sede en México, esta red agrupa a empresarios y ejecutivos de 14 países de Latinoamérica provenientes de diversos sectores industriales. Durante los últimos años, los asociados han implementado procesos de gestión ambiental como ISO 14000, programas de apoyo a la comunidad, programas de reciclaje, de ahorro de energía y de conservación de la naturaleza. Además, han publicado manuales y casos de éxito de sus experiencias.


PROPEL-FUNDES y la pequeña y mediana empresa latinoamericana[28]

La Corporación para la Promoción de la Pequeña Empresa Ecoeficiente Latinoamericana (PROPEL) fue creada en 1991 por iniciativa de FUNDES Internacional (Fundación para el Desarrollo Sostenible), entidad esta última promovida por un grupo multinacional suizo, y con el concurso de la Fundación Avina y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de la región.

La misión de PROPEL ha sido la de fortalecer las pequeñas y medianas empresas en América Latina a través de soluciones ecoeficientes dentro de la concepción del desarrollo sostenible.

Sus objetivos principales son adaptar, crear y difundir masivamente tecnologías más limpias en América Latina. FUNDES Internacional propició la creación de PROPEL Colombia y, posteriormente, en 1995, PROPEL-Chile.

En cumplimiento de su objetivo, entre 1994 y 2001, PROPEL-Colombia intervino de manera exitosa en 574 pequeñas y medianas empresas de diferentes sectores industriales — principalmente curtiembres (55%), textil (21%) y café (9%), ubicadas en Colombia, Ecuador, México, Chile, El Salvador y Costa Rica.

Como resultado de las intervenciones los beneficios económicos netos recibidos por las empresas de los sectores textil y curtiembres ascendieron en el período a US$11 millones, cifra que se compara favorablemente con la inversión total efectuada en la operación de PROPEL y su asistencia técnica que ascendió a US$5 millones (valores en US$ de 2001). Dos indicadores ambientales indican el impacto de las intervenciones en estos dos sectores: se estima que en el período se ahorraron 17 millones de m3 de agua (suficiente para abastecer una población de 31.000 habitantes durante un año) y 21,7 millones de Kwh de energía eléctrica (equivalente al consumo de una población de 26.352 habitantes durante un año). Asimismo, las cargas contaminantes de las industrias intervenidas disminuyeron significativamente.

Adicionalmente, PROPEL ha trabajado en programas integrales, conjuntamente con autoridades ambientales colombianas y centroamericanas, con el fin de generar políticas de producción más limpias, esquemas de autogestión por parte de las empresas, asistencia técnica y mecanismos de financiación.

A partir del segundo semestre del año 2001 se inició un proceso de fusión de PROPEL y FUNDES. Esta última organización existe en diez países de América Latina —Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá y Venezuela—, y fue promovida por FUNDES Internacional con el fin de contribuir al fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa.

Estas organizaciones constituidas conjuntamente con empresarios nacionales funcionan como una red con sede en Costa Rica, en donde se ubica FUNDES Internacional. Ofrecen asistencia técnica y capacitación, en los campos de gerencia, mercadeo y finanzas. Se intenta ahora incorporar la valiosa experiencia y conocimiento de PROPEL como uno de los elementos centrales de una estrategia integrada de fortalecimiento de la pequeña y mediana empresa en la cual la ecoeficiencia debe cumplir un papel central.

Centros nacionales de producción más limpia

En el año 1989, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), elaboró y promovió el concepto de Producción más Limpia; en su estado inicial dicho concepto estaba orientada básicamente en la protección  ambiental  como un enfoque preventivo; mas adelante evolucionó hasta ser considerada una herramienta competitiva, cuya aplicación vuelve más eficiente a las empresas.

Posteriormente  en 1994 esta iniciativa fue apoyada por Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), esto marcó una orientación más efectiva hacia las empresas, creando centros pilotos de producción más limpia que en principio concentran su accionar en la reconversión de los sectores industriales, gestionando su competitividad y eficiencia, reduciendo al mismo tiempo los impactos ambientales generados en sus actividades. Esta dinámica se fue propagando y para el año 1995 operaban 8 centros pilotos repartidos en América, Asia, Europa Oriental y África.

Dado que las empresas son los instrumentos más efectivos para implementar la gestión ambiental, los centros producción más limpia se crearon para insertar dicha estrategia en las empresas; por ello los centros de producción más limpia están conformados básicamente por industrias representadas en empresas.

Red de Centros de producción más limpia en el mundo

Grupo
Nombre del Centro según ubicación



Suramérica

Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales de Colombia

Centro Ecuatoriano de Producción más Limpia – CEPL

Centro de Producción más limpia de Uruguay

Centro de Producción más limpia de Bolivia

Centro de Producción más limpia de Brasil

Centro Nacional de Producción más Limpia de Chile

Centro Nacional de Producción mas Limpia de Perú








Centroamerica
Centro Nacional de Producción más Limpia de Honduras (CNP+LH)
Centro Nacional de Producción más limpia de Guatemala
Red Nacional de Producción mas limpia de Cuba
Centro Nacional de Producción más Limpia de Nicaragua
Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia (CGP+L)
Centro Nacional de Producción más Limpia de Costarrica
Centro Nacional de producción más Limpia de Panamá
Centro Venezolano para la Producción mas Limpia
Centro Nacional de Producción mas Limpia del Salvador
Centro Nacional de Producción mas Limpia
Norteamerica
Centro Mexicano para la Producción mas Limpia
Oficina Nacional de Prevención de la Contaminación (NOPP, The National Office of Pollution Prevention)
OTROS PAISES EN LOS CUALES HAY CENTROS DE PRODUCCION MAS LIMPIA O ENTIDADES SIMILARES







Europa
Serbia
Rumania
Bulgaria
Croacia
Republica Checa
Hungría
Republica Eslovaca
Yugoslavia
Macedonia
Moscú
St Petersburgo
Ucrania
Uzbekistán
Armenia




Asia
Republica de Corea
China
India
Vietnam
Sri Lanka
Republica Democrática de Laos
Camboya




África
Egipto
Kenia
Túnez
Marruecos
África del Sur
Etiopia
Ghana
Zimbabwe
Mozambique
Tanzania
Tabla 7. Fuente wikipedia.org.


12. LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL

La responsabilidad ambiental empresarial se concibe como el compromiso que tiene toda organización empresarial de incorporar, de manera integral en su gestión productiva, la dimensión ambiental y social, de tal manera que a la vez que mejora la productividad y competitividad del negocio, contribuye en la atención de necesidades sociales, generando bienestar social y protegiendo el medio ambiente[29]. De esa manera las empresas ya perciben que su compromiso no es la solamente con los accionista, sino que tienen un compromiso con el ambiente, en el cual desarrollan sus actividades y del cual se abastecen para operar.

Si se afectan las condiciones de vida para la población y la existencia se ve amenazada, ya no queda clientes a quien venderles los productos, en tal sentido, ¿para que entonces existe la empresa?, está sola pregunta hace reflexionar sobre la responsabilidad que le asiste a las empresas en la protección ambiental; y no es aquella responsabilidad que deriva de la obligación que legalmente le es connatural, sino que refiere a aquella responsabilidad derivada del compromiso proactivo de mantener una relación armoniosa con el medio natural, en tal sentido, se precisa investigar, desarrollar e implementar técnicas, tecnologías y procesos para mejorar el desempeño ambiental.


13. LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL DEL INVERSIONISTA

Es un concepto creado por JOSE FREDYS RIVAS QUINTO (2009)[30], según el cual La responsabilidad  se basa en la proactividad  y  pretende que todos los negocios desde su origen lleven consigo el germen de la coherencia ambiental. De ese modo, se logra que las empresas nazcan siendo ambientalmente responsables, y ese contexto será mucho más fácil emprender acciones posteriores de responsabilidad social corporativa orientada al Ambiente. Por ello en la actualidad emergen bancos que solo financian a empresas con criterios de sostenibilidad ambiental.

Inversionistas de riesgo que solo invierten en negocios amigables con el ambiente, corporaciones financieras que privilegian las solicitudes de financiamiento de aquellos proyectos que involucran sostenibilidad ambiental. Sin embargo, en la actualidad se precisa - y  es la tendencia - de inversionistas que en todo caso y en todo proyecto de financiamiento privilegien aquellos con mejor desempeño ambiental. De esa manera el inversionista facilita para que emerjan con mayor apoyo las empresas que se gestan desde el principio con conciencia ambiental.

El objetivo - aunque hasta ahora con visos de utopía – es que solo se gesten iniciativas amigables con el ambiente, tanto sus productos, sus procesos y la utilización de materias primas. En el mismo sentido se expresan muchos escritores (Goleman, 2009) planteando que en la cúspide de la inteligencia ecológica corporativa se encuentran empresas para las cuales la misión de integrar la sostenibilidad al ritmo del negocio es la más importante, Goleman (2009) comenta que los creadores (léase inversionistas o accionistas) de tales empresas fueron capaces de ver estas oportunidades de negocio; mientras sus competidores se encontraban en la etapa del mero cumplimiento; los empresarios visionarios incluyeron desde el principio (al momento de la inversión) los objetivos ecológicos en su misión; esto dicho de otra manera, es responsabilidad ambiental del inversionista.

Tabla 8. Diseño de Rivas (2008).




Conceptos que se manejan en la gestión ambiental empresarial

Ecoeficiencia: El término eco-eficiencia[31] fue acuñado por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en su publicación del año 1992 "Changing Course". Está basado en el concepto de crear más bienes y servicios utilizando menos recursos y creando menos basura y polución.

De acuerdo con la definición del WBCSD, la eco-eficiencia se alcanza mediante la distribución de "bienes con precios competitivos y servicios que satisfagan las necesidades humanas y brinden calidad de vida a la vez que reduzcan progresivamente los impactos medioambientales de bienes y la intensidad de recursos a través del ciclo de vida entero a un nivel al menos en línea con la capacidad estimada de llevarla por la Tierra."

De acuerdo con el WBCSD, los aspectos críticos de la ecoeficiencia son:

·         Una reducción en la intensidad material de bienes y servicios;
·         Una reducción en la intensidad energética de bienes y servicios;
·         Dispersión reducida de materiales tóxicos;
·         Reciclabilidad mejorada;
·         Máximo uso de recursos renovables;
·         Mayor durabilidad de productos;
·         Intensidad de servicio aumenta de los bienes y servicios.

Empleando procesos de ecoeficiencia, las compañías pueden disminuir los costos de producción y las operaciones en general. La reducción en impactos ecológicos se traduce en un incremento en la productividad de los recursos, que además puede crear una ventaja competitiva.

Ciclo de vida del producto: el análisis del ciclo de vida son registros o inventarios que permiten a la empresa cuantificar la cantidad de energía, agua y materias primas que se utilizan y cuáles son (cualitativa y cuantitativamente) los residuos sólidos, líquidos y gaseosos generados en cada una de las fases del proceso de fabricación, en el uso o consumo y su eliminación final, es decir, en su ciclo de vida completo; de ahí está la segunda etapa que consiste en valorar los resultados[32]

La realización de un análisis de ciclo de vida exige el análisis y las mediciones correctas durante la fabricación de un artículo, desde la extracción de materias primas hasta la determinación de los rendimientos energéticos y del uso del agua; así como la eficiencia de los procesos incluyendo la generación de subproductos, desechos y residuos finales, así como su tratamiento, reciclaje y eliminación (Conesa, 1997).

El análisis del ciclo de vida puede ser de tres tipos (Azqueta, 2002):

a) De producto; en este caso, el foco de atención se centra en la producción de un único bien dentro de los que se constituyen la oferta de la empresa.

b) De proceso; en este segundo caso, al análisis del ciclo de vida cubre todo el proceso productivo de la empresa.

c) De la empresa; en este puede abarcar todas las operaciones de la empresa, y no solo las relativas específicamente a la producción.

El análisis del ciclo de vida del producto se estandariza mediante la norma ISO 14040 y cuenta con una serie de fases (Azqueta, 2002).

Producción más limpia: Según el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (PNUMA), la Producción Más Limpia (PML) es la aplicación continua a los procesos, productos, y servicios, de una estrategia integrada y preventiva, con el fin de incrementar la eficiencia en todos los campos, y reducir los riesgos sobre los seres humanos y el medio ambiente.

La Producción Más Limpia puede ser aplicada a procesos usados en cualquier industria, a los productos y los servicios[33]:

·         En los procesos de producción: La PML incluye la conservación de la materia prima y la energía, la eliminación de materias primas tóxicas, y la reducción en cantidad y toxicidad de las emisiones y desperdicios antes de su salida del proceso.

·         En los productos: La estrategia se enfoca en la reducción de los impactos a lo largo de todo el ciclo de vida del producto desde la extracción de la materia prima hasta la disposición final de los productos.

·         En los servicios: La Producción más limpia reduce el impacto ambiental del servicio durante todo el ciclo de vida, desde el diseño y uso de sistemas, hasta el consumo total de los recursos requeridos para la prestación del servicio.


14. INDICADORES AMBIENTALES

Un indicador es la medida cuantitativa o la observación cualitativa que permite identificar cambios en el tiempo y cuyo propósito es determinar qué tan bien está funcionando un sistema, dando la voz de alerta sobre la existencia de un problema y permitiendo tomar medidas para solucionarlo, una vez se tenga claridad sobre las causas que lo generaron[34].

Sin embargo, para que un indicador cumpla este objetivo de manera efectiva, debe poseer, entre otras, las siguientes características:

  • Relevante: debe ser importante o clave para los propósitos que se buscan.
     
  • Entendible: no debe dar lugar a ambigüedades o mal interpretaciones que puedan desvirtuar su análisis.
 
  • Basado en información confiable: la precisión del indicador debe ser suficiente para tomar la decisión adecuada.

  • Transparente/verificable: su cálculo debe estar adecuadamente soportado y ser documentado para su seguimiento y trazabilidad.

  • Basado en información específica con relación al lugar y el tiempo: debe ser asociado a hechos reales que faciliten su análisis.

Los indicadores ambientales pueden ser clasificados en tres grandes grupos:

  • Indicadores de desempeño: miden la eficiencia y el desempeño ambiental de las operaciones o procesos dentro de la organización.

  • Indicadores de gestión: miden los esfuerzos de la gerencia para influenciar el desempeño ambiental de la organización.

  • Indicadores de condición ambiental: proporcionan información acerca de las condiciones del ambiente en el ámbito local, regional o global.


A continuación se muestran ejemplos de indicadores y las variables que se asocian
Área temática
Indicador
Variables asociadas
Contaminación del Agua
Contaminación por actividad petrolera
pH, conductividad (uS/cm), temperatura (ºC), cloruros (mg/l), oxigeno disuelto (mg/l), sulfuros (mg/l), concentración de sales (mg/l) y metales pesados, Plomo, Cadmio, Cromo, Mercurio, Bario, (ug/l), aceites y grasas (mg/l), volumen de efluentes de actividad petrolera (m3/dia).
Contaminación por actividad industrial
Temperatura del agua, pH, materia orgánica(DBO,DQO), sólidos en suspensión, grasas y sales (mg/l), volumen de efluentes de agua industrial (m3/dia).
Contaminación por actividad minera
pH, conductividad(uS/cm) Tº (ºC), aceites, STD, STS, NO3, SO4 (mg/l) y metales: As, CN, Cu, Fe, Mn, Pb, Zn, Hg, (ug/l), volumen de efluentes de aguas de mina (m3/dia).
Tabla 9. Basado en Listado de Indicadores Ambientales Loreto[35].

15. BENEFICIOS DE LA GESTION MEDIOAMBIENTAL

Minimización de los gastos
Ventajas frente a la competencia
Desarrollo organizacional
Disminución de los riesgos
Reducción del consumo de energía y de gastos para la eliminación de la basura
Aumento de la aprobación publica y mejoramiento de la imagen  
Sistematización de la protección ambiental empresarial
Reconocer los puntos débiles
Aumento de la productividad y de la calidad del producto
Ventajas y facilidades para recibir créditos con condiciones favorables (debido a la minimización de los riesgos)
Promoción de la conciencia ambiental de los recursos humanos
Base de información adecuada en caso de emergencias ambientales
Prima más baja

Promoción y fortalecimiento de las relaciones favorables con las autoridades
Facilidad de recibir una protección de seguro en el sector de la responsabilidad ambiental
Tabla 10. Fuente: basado en propuesta de Harald Hinner, 1997.

Es evidente que en el largo plazo la gestión ambiental ayuda a la sostenibilidad económica de la empresa, al disminuir sus gastos y darle una credibilidad de gran valor. Jens Hönerhoff (2004) se preguntaba: ¿Cómo favorece la búsqueda de sostenibilidad a la competitividad empresarial? La respuesta a esta pregunta la proporciona él mismo al mencionar algunos factores que se ven favorecidos con la sostenibilidad ambiental:

·         Mayor eficiencia en los procesos y productos o servicios
·         Oportunidades de negocios “verdes”
·         Imagen ambiental
·         Cumplimiento con regulaciones


16. EL GERENTE DE LAS NUEVAS EMPRESAS AMBIENTALMENTE AMIGABLE

La inserción de la gestión ambiental en las empresas crea la necesidad de que existen un gerente con un nuevo rol, un profesional con una visión prospectiva de la empresa, con conocimientos de gestión ambiental y que pueda integrar el componente ambiental a su quehacer gerencial, logrando que a través de la innovación y la estrategia el componente ambiental se convierta en una ventaja competitiva.

Respecto de esto Lacruz Moreno Félix Fernando[36], plantea que La tendencia actual de las empresas se basan en el desarrollo sostenible en aspectos ambientales, y cita a Stephan Schmidheiny, Presidente de la Fundación Avina-Suiza: “Las Compañías prósperas en un mundo sostenible serán las que superen a sus competidores en conceder especial importancia a todos sus grupos de interesados, no sólo a clientes y empleados sino también favoreciendo al mejoramiento de su entorno ambiental”.  Se requiere un profesional de la gerencia que esté en sintonía con el nuevo rol de las organizaciones empresariales.

SUPLEMENTOS PARA LECTURA Y ANÁLISIS ADICIONAL

Los sistemas de gestión ambiental empresarial contemplan una serie de elementos que es preciso implementar en la empresa; dado que este documento no está directamente orientado a profundizar sobre cada uno en especifico, se relacionan para que el estudiante, los lea y haga una síntesis de por lo menos tres de ellos a efecto de incorporar conocimientos que sean útiles a la gestión empresarial.

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL EMPRESARIAL
ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental
RC 14001
Responsability Care, (industria Química)
BS 8555
STEMS (Steps to environmental Man . System); 6 fases
BS 25999
Sostenibilidad de la Organizacion
EMAS
ECO-Management and  Audit Scheme,  sistema voluntario EU de mejoramiento
HOUSKEEPING
PYMES/PYMES
British Standard BS7750
Norma británica
DIN 33921
Norma Alemana de SGA
DIN Fachberich 45
DIN – Norma Alemana principios  básicos para la protección del M.A)
DGQ – Schrift 100 100-21
Modelo de un SGA de una organización en concordancia con EN- ISO 9001


SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL

PAS 99: Publicy Available Specifications (Especificaciones Públicamente disponibles)

PAS 99: Publicy Available Specifications (Especificaciones Públicamente disponibles)

Normas que incluye
1. ISO 9001 SGC
2. ISO 14001 SGA
3. BS OHSAS 18001 S S&SO
4. ISO/IEC 27001 Seguridad de la información
5. ISO 2200 Seguridad Alimentar Alimentaría
6. ISO/IEC 20000 IT Servicios.



Familias de normas  ISO 14000

Guía ISO 64: 1997
Guía par al inclusión de aspectos ambientales en estándares de productos
ISO 14001: 1996
Sistema de Gestión Ambiental – Especificación con guía para uso
ISO 14004: 1996
Sistema de Gestión Ambiental – Lineamientos generales de principios, sistemas y técnicas de soporte
ISO 14010: 1996
Lineamientos para la auditoría ambiental – Principios generales
ISO 14011: 1996
Lineamientos para procesos de auditoría ambiental – Proceso de auditoría – Auditoría de EMS
ISO 14012: 1996
Lineamientos para procesos de auditoría ambiental – Criterios de calificación para auditores ambientales
ISO 14040: 1997
Gestión Ambiental – Ciclos Vitales – Principios y marco de acción
ISO 14041: 1998
Gestión Ambiental – Evaluación de ciclos vitales – Definición de metas y enfoque y análisis de inventarios
ISO 14050: 1998
Gestión Ambiental – Vocabulario
ISO 14061: 1998
Información para asistir a organizaciones forestales en el uso de los estándares EMS ISO 14001 e ISO 14004.
ISO 14020: 1998
Etiquetas y declaraciones ambientales – Principios generales
ISO 14021: 1999
Etiquetas y declaraciones ambientales – Afirmaciones ambientales auto-declaradas.
ISO 14024: 1999
Etiquetas y declaraciones ambientales – Principios y procedimientos
ISO 14644: 1999
Ambientes controlados – Clasificación de limpieza del aire
ISO 14164: 1999
Emisiones de fuentes estacionarias – Determinación del volumen de flujos de gas en ductos


Citas y referencias  




[1] Pierre Bourdieu, Tomado de Sociología y cultura, México D.F.: Editorial Grijalbo, 1990., pp. 154-157
[2] 2. Jorge Huergo de la Universidad Pedagógica de Buenos Aires, Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires, Especialización en Política y Conducción Educativa – Año 2007.  Página: http://api.ning.com/files/gaTxzpDvMS2*LDsSUDfeT-jTvFpz4rmxxkmftwuSPKmCe7U3fJHuPNTa*8dE*QhJAEsDsXL3uDtnPtE1FJEpJZeV5EsYe7I5/HuergoEstrategiasdegestin.pdf
[3] Villamayor, Claudia y Ernesto Lamas, Gestión, de la radio comunitaria y ciudadana, Quito, AMARC, 1998.
[4] González, Esperanza. “Gestión Ambiental en pequeños municipios”. Revista Foro, N0 42. Bogotá.
Octubre de 2001, Pág. 57.
[5]  RAFAEL DARÍO MURIEL F, Director de Postgrado del Área Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Revista IDEAS SOSTENIBLE, Nro 13.  2006
[6] VEGA MORA, L. Organización  y gestión medioambiental sostenible como estrategia viable al desarrollo sostenible. Revista Técnica del medio ambiente –RETEMA No. 54. Pag 49-54, sept – oct/96
[7] RODRÍGUEZ Becerra  Manuel y ESPINOZA Guillermo. Gestión ambiental en América Latina y el Caribe: evolución, tendencias y principales prácticas –documento electrónico, pág. 7. David Wilk, editor. Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Desarrollo Sostenible División de Medio Ambiente. 2002
[8] Ibid
[9] Latorre Estrada, Emilio. Herramientas para la Participación en Gestión Ambiental. Editorial Prisma
Asociados Ltda.. Bogotá. 2000. Pág. 313.
[10] República de Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Op. Cit, Pág. 50.
[11] Ángel, Enrique et al. Gestión Ambiental en Proyectos de Desarrollo. Talleres de Panamericana. Bogotá.
1997, Pág. 47
[12] República de Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Sistemas de Gestión Ambiental Municipal.
Tomo I. Opciones Gráficas Editores. Bogotá. 2002. Pág. 41
[13] Doctor en Ingeniería Ambiental por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria – España.
[14] http://responsabilidadambientalysocial.blogspot.com/
[15] Los comentarios están basados en información obtenida de www.wikipedia.org sobre la conferencia de rio de janeiro, consultada en enero de 2010.
[16] Esta información está tomada de los comentarios publicados por wikipedia., consultada el 19 de enero de 2010.
[17] Adaptado de wikipedia.org
[18] Desay, U., ed. 1998. Ecological Policy and Politics in Developing Countries. State of New York
University Press, New York.
[19] La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
[20] Revolución Verde es el nombre con el que se bautizó en los círculos internacionales al importante incremento de la producción agrícola que se dió entre 1950 y 1984 -período en el que producción de grano mundial aumentó en un 250%-, como consecuencia del empleo generalizado del uso de combustibles fósiles que hicieron posible la mecanización, la industrialización y el empleo de técnicas de producción modernas, concretadas en la selección genética y la explotación intensiva de monocultivos permitida por el regadío y basada en la utilización masiva de fertilizantes, pesticidas y herbicidas
[21] Es la acumulación de gastos ambientales, los gastos ambientales por su parte se generan cada vez que un costo ambiental no se internaliza. Rivas, 2008.
[22] Citado por Susana Rappo Miguez y Rosalía Vázquez Toríz. En Aportes, Revista de la Facultad de Economía, BUAP, Año XI, Número 33, Septiembre - Diciembre de 2006.
[23] HINNER, Harald. Ingeniero consultor ambiental,  artículo titulado: Gestión Ambiental en la Empresa, publicado en Revista Ambiente y Desarrollo, Pag 1.  VOL XIII - Nº 3, pp. 69 - 79 1997.
[24] Citado por RODRÍGUEZ Becerra  Manuel y ESPINOZA Guillermo. Gestión ambiental en América Latina y el Caribe: evolución, tendencias y principales prácticas –documento electrónico, pág. 32. David Wilk, editor. Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Desarrollo Sostenible División de Medio Ambiente. 2002
[25] Basado en el documento principios corporativos de Nestlé Tercera edición, Septiembre de 2004, Nestlé S.A., Public Affairs. Concepto y diseño: Nestec S.A., B-COM, Corporate Identity and Design, Vevey, Suiza Impresión: Genoud, Entreprise d’arts graphiques S.A., Le Mont-sur-Lausanne, Suiza.
[26] La información reportada en este tema esta basada en Wikipedia.org y la tesis de Méndez Lorena, normas ISO 14000 como Instrumento de gestión Ambiental empresarial.  Tesis para optar el titulo de Máster, UNIVERSIDAD VERACRUZANA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD, Xalapa, Enríquez, Veracruz, noviembre 2009
[27] Blanco Cordero, Marta. (2004). Gestión ambiental: camino al desarrollo sostenible. Editorial EUNED, San José, Costa Rica. 215p.
[28] Publicado en Fuente: PROPEL, 2001.
[29] Definición propuesta por la Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible - Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial
[30] http://responsabilidadambientalysocial.blogspot.com/
[31] Basado en conceptos tomado de wikipedia
[32] ORTIZ, Méndez Lorena, normas ISO 14000 como Instrumento de gestión Ambiental empresarial.  Tesis para optar el titulo de Máster, UNIVERSIDAD VERACRUZANA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD, Xalapa, Enríquez, Veracruz, noviembre 2009
[33] Programa Ambiental de las Naciones Unidas (PNUMA). http://www.unep.org/
[34] Basado en http://www.sirac.info/Hospitales/html/indicadores.asp
[35] http://www.regionloreto.gob.pe/SIAR-Loreto/infosiarl/info05.htm#ag2
[36] LA CRUZ MORENO, Feliz Fernando, articulo: La empresa ambientalmente responsable. Una visión de futuro. Revista  Economía, número 21|2005 enero-diciembre, pp. 39-58


No hay comentarios: